Sábado, 23 de Septiembre de 2023 07:20

¿Qué compran los argentinos online y cuánto factura el comercio electrónico?

¿Qué compran los argentinos online y cuánto factura el comercio electrónico?
La CACE publicó un estudio donde recolectó las cifras que dejó el ecommerce en 2021 en nuestro país. Cuál fue el papel de las criptomonedas
Por Sebastián La Mastra
15.03.2022 16.00hs Innovación

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que en 2021 se reflejó en el segmento del eCommerce un crecimiento en el universo de usuarios y un aumento en el ticket promedio de compra.

Estos datos surgen del "Estudio anual del comercio electrónico", realizado por la CACE, junto con Kantar, donde se analiza el comportamiento de la industria de los negocios digitales en el país.

Según reflejó la investigación, en 2021 se incorporaron más de 684.000 nuevos usuarios a la modalidad ecommerce, que sumados a quienes ya lo hacían de esta manera da un total de 20.742.665 de compradores online, divididos de la siguiente manera:

  • 42% compra de forma ocasional
  • 20% lo hace de forma cotidiana
  • 38% de manera regular
Informe Cace: cómo compran los argentinos online
Informe Cace: cómo compran los argentinos online

Qué compraron los argentinos

En cuanto a los productos comprados, la indumentaria y artículos deportivos se encuentra en la cima del ranking. En el segundo lugar está la indumentaria no deportiva, mientras que el podio lo completan los alimentos y bebidas.

El segmento de "entradas a espectáculos y eventos" es el que más posiciones escaló en el periodo analizado (del 22º a la quinta posición), fruto de la flexibilización de las medidas de aislamiento vigentes en pandemia.

Y entre aquellos que utilizaron el ecommerce por primera vez en 2021, los rubros que más se destacaron para los "novatos" fueron:

  • Celulares y accesorios
  • Alimentos, bebidas y delivery
  • Indumentaria no deportiva
  • Indumentaria deportiva
  • Productos de higiene y belleza
  • Computación
  • Pasajes de avión, hoteles, cruceros
  • TV y audio
  • Entradas a espectáculos y eventos
  • Cursos, carreras, seminarios, etc.

Además en 2021 se observó que por primera vez la mayoría de los compradores argentinos realizó la compra a través de su teléfono inteligente.

Qué compraron los argentinos online
Qué compraron los argentinos online

Facturación registrada por el comercio electrónico

Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, reveló los números promedios cosechados por el sector a lo largo de 2021:

  • La facturación total fue de $1.520.000 millones, lo que equivale a un 68% de crecimiento en comparación con el periodo anterior ($905.143 millones).
  • 196 millones de órdenes de compra.
  • 381 millones de productos vendidos.
  • El valor del ticket promedio fue de $7.757 (41% más que en 2020).
Las cifras del comercio electrónico en la Argentina
Las cifras del comercio electrónico en la Argentina

Además el medio de pago más utilizado continúa siendo la tarjeta de crédito, gracias a la posibilidad de abonar en cuotas la transacción.

¿Cuál fue la incidencia de los pagos con criptomonedas?

Consultados por iProUP acerca del papel de las criptomonedas como medio de pago para las operaciones de comercio electrónico, los responsables de la investigación explicaron que si bien se observó un incremento en la información referida a estos activos digitales, su participación aún es residual.

Gustavo Sambucetti explicó que las criptos "aún se encuentran en etapa de inversión más que de medio de pago. Pasó a ser una alternativa que no demanda ser un experto para invertir en ellas, pero como medio de pago en Argentina aún su peso es prácticamente nulo, mientras que en el mundo es poco".

Alberto Calvo, Presidente de CACE, añade que "por ahora no es una realidad".

"Igualmente nosotros tratamos den anticiparnos y estar listo para cuando la ola llegue. Por lo cual estamos observando cómo se sigue desarrollando el tema, pero hoy en día no es una prioridad", agrega.

Por su parte, Eugenia Ardura, Brand & Commerce Director de Kantar, acota que si bien se observó un aumento de interés por parte del público hacia las criptomonedas, destacan que quienes más se interesan en el tema son adolescentes por lo cual esperan que se vea reflejado en el ecommerce esta tendencia "dentro de algunos años".

Las compras desde el teléfono celular se impusieron en 2021
Las compras desde el teléfono celular se impusieron en 2021

Qué se espera para 2022

Las expectativas del sector para este año son positivas, y una prueba de ello es la demanda de nuevos trabajadores: 6 de cada 10 empresas reasignó o incorporó personal para el canal de ecommerce.

Además, aunque en general los clientes se muestran satisfechos, demandan para este año a las empresas que se esfuercen en mejorar la experiencia que brindan.

"El tiempo es un valor que la pandemia revalorizó muchísimo y en ese sentido el comercio electrónico es muy funcional. Además se debe tener en cuenta que el ecommerce ya no es futuro ni una oportunidad, sino que es una realidad. Es parte de la vida cotidiana y eso está reflejado en los números del estudio", concluye Calvo.

Innovación en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído