La tecnología detrás de las criptomonedas permite tener un registro inviolable y confiable sobre diversos procesos. Cómo se implementa en el país
05.01.2022 • 06:15hs • Innovación cripto
Innovación cripto
Comida, remedios y hasta tu historia clínica: cómo ya se está usando la tecnología del futuro para bajar costos
Bitcoin está en boca de todos los argentinos gracias a sus cualidades como reserva de valor ante la debilidad del peso y las restricciones cambiarias. Sin embargo, gran parte de su importancia se debe a la blockchain, que consiste en un registro:
- Descentralizado: no tiene una autoridad central y está repartida en miles de computadoras
- Transparente: cada operación queda escrita "a fuego" y no se puede borrar
- Inviolable: su robusto cifrado evita hackeos y su carácter descentralizado permite tener miles de copias de respaldo
De esta forma, la blockchain permite conocer la trazabilidad de todas las operaciones. Y cada vez es más aprovechado por las empresas para mejorar su negocio.
En ascenso
Según cifras de IDC provista a iProUP, el gasto total en soluciones blockchain llegó a u$s6.600 millones en 2021, marcando una suba interanual de 50%. No sólo eso: podría agregar u$s1,76 billones al PBI global para 2030.
"La tecnología Blockchain ofrece mayor transparencia y una única fuente de verdad", afirma a iProUP Gonzalo Bejega, ejecutivo de Oracle Argentina. Y añade: "Tener información automatizada confiable, en tiempo real, auditable y trazable reduce costos de control, auditoría, aporta valor de marca y genera mayores ingresos, según el tipo de industria".
Maximiliano Troncoso, desarrollador backend de Endava, remarca a iProUP que "posibilita la eliminación de intermediarios en los que se deposite confianza y contribuye con cualquier industria que se beneficie de la transparencia que brinda un registro descentralizado".
Martín Hagelstrom, Blockchain Leader IBM Latin America, agrega que permite ejecutar procesos entre organizaciones (B2B) de forma más eficiente. Al contar con una única versión de la verdad y al tener todos el mismo nivel de información al que le creemos, podemos evitar pasos manuales, procesos de conciliación, disminuir las disputas, entre otras cosas".
Martín Epelde, director de Lyncros, aclara a iProUP que la red de blockchain no aplica para cualquier proceso pero sí para toda industria. En el caso del sector financiero, baja los costos operativos gracias a transacciones más seguras a un precio infinitamente menor. En el logístico, agropecuario y gubernamental también presenta beneficios. Cada vez más empresas la adopta".
Alejandro Bianchi, Presidente de Liveware I.S, indica a iProUP que "puede usarse como una nueva base para reinventar sistemas ya que cambia el paradigma de autoridad central de control por otro tipo de control distribuido dentro de la red".
Por último, Juan Echagüe, director de I+D de Practia, remarca a iProUP que modificará industrias enteras e, incluso, la forma en cómo vemos Internet. Respecto a la reducción de costos, asegura que "hoy tal vez es mejor pensar el fenómeno en término