Es la mayor salida a bolsa en el Reino Unido desde 2011, reservada de momento a los inversores profesionales que se abrirá al público general el 7 de abril
31.03.2021 • 16:36hs • Inversiones
Inversiones
Deliveroo se lleva una desagradable "sorpresa" tras su salida en la bolsa de Londres
Las acciones de la plataforma de entrega de comida a domicilio Deliveroo se desplomaron en su debut en la bolsa de Londres, tras una salida al mercado que planteó dudas sobre su modelo empresarial y la situación laboral de sus repartidores.
Grandes esperanzas
El precio de la acción llegó a caer brevemente más de 30% en la primera hora de cotización y su alta volatilidad provocó una breve suspensión. Cotizaba 2,96 libras (u$s4,07 por acción), muy por debajo del precio de salida a bolsa establecido la víspera en 3,90 libras, en una operación para la que la empresa ya había revisado a la baja sus expectativas.
Así, el grupo se vio valorado en 7.600 millones de libras (u$s10.500 millones) pese a que inicialmente había esperado llegar a los 8.800 millones de libras en la mayor salida a bolsa en el Reino Unido desde 2011.
La empresa británica, fundada en 2013 y conocida por su aplicación móvil que permite pedir comida a restaurantes y recibirla a domicilio, hizo su salida a bolsa en Londres, en una operación reservada de momento a los inversores profesionales que se abrirá al público general el 7 de abril.
Sophie Lund-Yates, analista de Hargreaves Lansdown, opinó que este desplome en el precio de las acciones "no es una gran sorpresa dado el contexto que rodea a la empresa".
"El principal temor gira en torno a la regulación de los derechos de los trabajadores", afirmó Lund-Yates. Y subrayó: "el modelo de flexibilidad laboral de los repartidores es un pilar fundamental de los planes de éxito del grupo".
Inversión para crecer
La empresa sacó a bolsa el 21,3% de su capital, con el objetivo de recaudar 1.500 millones de libras. Deliveroo, propiedad del gigante Amazon en un 16% antes de la operación, quiere utilizar este dinero para financiar su crecimiento.
Pero los inversores podrían decidir prescindir de esta acción dados los riesgos que representa para la empresa un cambio en el estatuto laboral de sus repartidores, actualmente impugnado en los tribunales de varios países y obligado a evolucionar en otros.
Sobre todo porque Deliveroo aún no es rentable, a pesar de un año de pandemia y confinamientos favorables al comercio electrónico.
Fuente: Ámbito