La firma chilena TIMining está cerca de cerrar levantamiento de capital para financiar una expansión a Estados Unidos y Australia en 2020
09.03.2020 • 10:33hs • Tecnología disruptiva
Tecnología disruptiva
Minería 4.0: una startup latinoamericana desarrolló una solución para construir "minas inteligentes"
La startup local TIMining, que apunta a una "minería inteligente" a través de soluciones con data analytics, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, está dando un nuevo paso con el desarrollo de una solución de Gemelos Digitales (réplicas virtuales de una entidad física viva o no viva) para construir minas inteligentes.
El CEO de TIMining, Nicolás Jubera, explicó que la firma nació en 2011 con foco en el desarrollo de software en 3D para aplicar a la geotécnica –estudio de terrenos– en minas, y que después amplió a todos los procesos de los yacimientos. Con tal motivo crearon un sistema de monitoreo de carga y transporte.
Estamos trabajando en un sistema que integra los datos de la mina en un modelo completo. Usamos la tecnología de Gemelos Digitales para construir una mina inteligente", señaló Jubera al sitio Diario Financiero.
El emprendedor también comenta que están desarrollando un piloto de esta solución con una compañía minera chilena y adelantó que proyectan lanzarla al mercado durante el primer semestre de este año. Asimismo aseguró que próximamente cerrarán el segundo tramo de una ronda de levantamiento de recursos para financiar un plan de expansión internacional.
El proceso de levantamiento de capital fue liderado por el fondo Aurus, venture capital, y ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, a través del fondo de inversión privada CLIN, que entre sus focos, se orienta a soluciones tecnológicas para minería.
TiMining está presente en 25 minas de Perú, Canadá, Colombia y Chile, que explotan cobre, fierro y carbón. Y con los nuevos recursos planean aterrizar este año en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Australia.