Mariela Enrici, , CCO de NUBI, analiza cómo esta nueva tendencia modifica la visión que tienen las empresas sobre buena parte de su fuerza laboral
18.06.2025 • 15:00hs • Columna
Columna
Auge de beneficios para empleados: cambia la forma en que las empresas valoran a sus colaboradores
En un contexto económico cada vez más desafiante, las empresas buscan nuevas formas de valorar y retener a sus empleados.
Según un reciente informe de Nubi, fintech de Grupo Comafi, el monto promedio destinado a beneficios aumentó un 171,76% entre abril 2024 y abril 2025, siendo el monto promedio de $209,522.
Este dato refleja una tendencia significativa en la manera en que las organizaciones están abordando la gestión del talento.
Las industrias de logística y transporte lideraron la inversión en beneficios para empleados, seguidas por los sectores de manufactura y agro. Esto sugiere que las compañías que operan en entornos de alta demanda están prestando especial atención a cómo compensar a sus colaboradores y mejorar su calidad de vida.
Ahora bien, ¿qué tipos de beneficios son los más valorados por los empleados? De acuerdo con el informe, los rubros de supermercados y gastronomía son los más elegidos, especialmente por los jóvenes, esto se debe a que ofrecen ventajas prácticas y útiles para la vida cotidiana.
Cabe destacar, además, que el 40 % del saldo acreditado se consume durante los primeros diez días del mes, siendo los viernes y sábados los días de mayor consumo.
Las compañías están evolucionando en sus estrategias de beneficios. En este sentido, se observa una creciente apuesta por la personalización y la flexibilidad, adecuando los beneficios a las necesidades y estilos de vida de cada colaborador.
La simplicidad y oportunidad en su uso son aspectos clave, permitiendo cubrir necesidades reales sin la complejidad de gestionar múltiples proveedores. La tendencia apunta decididamente hacia la libertad y la flexibilidad: que cada colaborador tenga siempre la posibilidad de elegir y utilizar los beneficios a su manera.
En conclusión, hoy más que nunca es fundamental que las empresas comprendan que un buen programa de beneficios no sólo genera valor, sino que también incrementa el sentido de pertenencia, mejora la reputación organizacional, atrae talento y favorece la permanencia.
Las compañías que invierten en beneficios prácticos y relevantes avanzan en la dirección correcta para acompañar y motivar a sus empleados. Una propuesta de beneficios atractiva, además de complementar la compensación económica, puede ser un factor determinante a la hora de retener talento.
Es una forma de acercarse a los colaboradores desde sus gustos y necesidades personales, de estar presentes en la vida de cada persona y su familia.
Este enfoque, conocido como humanización de la gestión de los recursos humanos, implica reconocer la subjetividad de cada profesional y buscar un impacto positivo más allá del ámbito laboral.
*Por Mariela Enrici, CCO de Nubi