La sexta mayor criptomoneda registró una merma del 0,69% en las últimas 24 horas. Así están otras divisas digitales y los dólares cripto
27.06.2025 • 15:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Solana: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 27 de junio de 2025
Con una baja de 0,69% en las últimas 24 horas, Solana cotiza a u$s141,37 este viernes, respaldado por una capitalización de mercado de u$s75.557,52 millones, según Binance.
Este viernes 27 de junio, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s3,26 billones, con más de 34.931 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.
En consecuencia, las criptomonedas mostraron un decrecimiento del -0,49% en las últimas 24 horas. Bitcoin se posiciona con un participación del mercado cripto de 65,05%, Ethereum con un 8,90%, y las demás monedas lograron un 26,04%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Para la fecha viernes 27 de junio, las cotizaciones promedio globales en dólares de las criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s106.729,52 (-0,57%)
- Ethereum: u$s2.406,05 (-0,84%)
- BNB: u$s643,88 (-0,44%)
- Ripple: u$s2,09 (-1,42%)
- Solana: u$s141,37 (-0,69%)
- Cardano: u$s0,55 (-1,05%)
- Polkadot: u$s3,33 (0,98%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-0,49%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En el ámbito local, las principales criptomonedas se comercializan en las plataformas argentinas más destacadas a los siguientes valores en pesos este viernes 27 de junio:
- Bitcoin: $128,41 millones
- Ethereum: $2,91 millones
- BNB: $778.280,27
- Ripple: $2.527,34
- Solana: $171.064,58
- Cardano: $665,21
- Polkadot: $4.038,41
- Dogecoin: $193,11
- Polygon: $210,24
Además, el mercado de dólares cripto o stablecoins en Argentina muestra estas cotizaciones en pesos al viernes 27 de junio:
- USDT: $1.201,50
- DAI: $1.207,83
- USDC: $1.207,32
Solana: qué es y cómo se fundó
Solana es una de las blockchain más prometedoras del ecosistema cripto. Fundada en 2017 por Anatoly Yakovenko, un exingeniero de Qualcomm con experiencia en sistemas distribuidos, se creó para abordar los problemas de escalabilidad de redes como Ethereum y Bitcoin.
La innovación más destacada de Solana es su "Proof of History" (Prueba de Historia), un sistema que organiza las transacciones de forma eficiente antes de ser procesadas, permitiendo mayor velocidad y menores costos. Ethereum, en sus comienzos, procesaba unas 15 transacciones por segundo, mientras que Solana maneja miles, convirtiéndose en una opción más escalable.
Con la introducción de su red principal en 2020, Solana se consolidó como una blockchain ideal para aplicaciones descentralizadas. Sectores como DeFi y NTF encontraron en Solana una alternativa viable frente a las limitaciones de Ethereum, especialmente por los altos costos de gas.
El ecosistema de Solana ha crecido significativamente, atrayendo a desarrolladores que valoran su eficiencia técnica y accesibilidad. Aunque Ethereum sigue siendo líder en adopción global, Solana ha emergido como una alternativa competitiva para proyectos que priorizan la velocidad y los bajos costos.
Sin embargo, Solana ha tenido desafíos como interrupciones en su red y críticas sobre su descentralización. Estos problemas han sido atendidos por su equipo, que trabaja constantemente para fortalecer la red y su infraestructura.
Hoy en día, Solana es una blockchain que combina innovación, eficiencia y bajos costos, consolidándose como un contendiente destacado en la industria blockchain frente a Ethereum.