En un contexto en el que muchos inversores buscan preservar el valor de sus ahorros sin asumir grandes riesgos, las Obligaciones Negociables (ON) continúan posicionándose como una alternativa atractiva de inversión en moneda dura.
Se trata de instrumentos de renta fija emitidos por empresas privadas, que funcionan de manera similar a los bonos soberanos, pero en este caso es una compañía la que toma deuda y se compromete a devolver el capital más intereses en un plazo determinado.
A cambio, el inversor accede a un rendimiento predecible, mayor al de productos tradicionales como los plazos fijos o cuentas remuneradas.
Las ON tienen las siguientes características:
Qué son las Obligaciones Negociables (Elaboración propia)
En ese escenario, una nueva alternativa llega al mercado para quienes buscan combinar seguridad financiera con una renta anual en dólares. La empresa EDEMSA (Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza) reabre su Clase 3 con una ON denominada en moneda dura, ofreciendo un cupón del 8%.
Según los analistas, esta colocación está diseñada especialmente para perfiles conservadores que priorizan ingresos estables y en divisa fuerte.
Qué ofrece la nueva ON de EDEMSA
La reactivación de la ON Clase 3 de EDEMSA tiene como objetivo captar fondos en un contexto donde el financiamiento vía mercado de capitales resulta clave para sostener operaciones y proyectos.
La compañía opera dentro del sector de distribución eléctrica en Mendoza y presenta fundamentos que despiertan interés entre inversores institucionales y minoristas.
Nuevas ONs de EDEMSA (Fuente: Balanz)
Isabel Botta, Product Manager en Balanz, destaca que EDEMSA presenta fundamentos sólidos dentro del sector eléctrico.
"Tiene flujo de fondos libre positivo, deuda neta negativa y contratos de largo plazo que cubren aproximadamente dos tercios de la demanda eléctrica de Mendoza", señala.
Además, subraya que recientemente la firma realizó una reestructuración de sus compromisos con Cammesa, lo que le otorga mayor previsibilidad operativa en un contexto desafiante para el sector energético argentino.
A diferencia de las empresas generadoras, las distribuidoras tienen un perfil de riesgo distinto: "No están expuestas a la cadena de pagos de Cammesa desde el lado de la cobranza, sino desde el deudor, por lo que los atrasos o cambios en mecanismos de pago no las afectan de la misma manera", explica Botta.
¿Qué riesgos hay?
Como toda inversión, esta ON también presenta factores a tener en cuenta.
Los principales riesgos siguen siendo regulatorios, como ocurre con todo el sistema eléctrico argentino.
Además, el Estado provincial tiene una participación del 39% en EDEMSA, lo que puede influir en la política tarifaria en contextos de inflación o presión social.
No obstante, el mercado valoró positivamente la evolución de la compañía: "EDEMSA recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de FIX, que la elevó a A+, ubicándola dentro del segmento de emisores con métricas financieras sanas", remarca Botta.
¿Para quién es esta ON?
La inversión mínima para participar es baja, lo que la convierte en una opción accesible para pequeños ahorristas con dólares disponibles.
Por su nivel de rendimiento y solidez financiera, esta ON está pensada para perfiles conservadores que buscan renta en moneda dura y tienen un horizonte de mediano plazo.
Además, al cotizar en el mercado secundario, puede venderse en cualquier momento, aunque el mayor rendimiento se obtiene si se mantiene hasta el vencimiento.