"Tener miedo cuando otros son codiciosos, y ser codicioso cuando otros tienen miedo", esa es la regla del multimillonario, dueño de Berkshire Hathaway
24.04.2025 • 15:15hs • Economía
Economía
Warren Buffett así plantea su estrategia económica en tiempos de crisis
El 2025 estuvo marcado por incertidumbre, imprevistos y una gran volatilidad en el mercado que hasta a las firmas más poderosas sufrieron las consecuencias de una economía cambiante.
En el último tiempo, la economía estadounidense se vio afectada por las tensiones entre el presidente Donald Trump y el titular de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, además de la decisión de implementar nuevos aranceles entre países.
Sin embargo, nada de esto parece afectar al dueño de Berkshire Hathaway, Warren Buffet y esta fue la estrategia que lo ayudó a mantenerse firme.
Buffett, además de ser una leyenda de las inversiones, tiene una mirada muy clara sobre los negocios y posee una estrategia exitosa desde hace décadas.
Para el empresario, invertir es un juego a largo plazo ya que para ganar hay que hacer lo opuesto a lo que hace la mayoría, es decir, arriesgar cuando hay miedo y tener cuidado cuando todo parece seguro.
Su estrategia funciona bien ya que confía en el crecimiento a largo plazo de las empresas estadounidenses. Según él, las caídas del mercado son pasajeras.
¿Cuál es la situación actual?
Buffet explicó también que no tiene sentido temer por el futuro de las empresas grandes del país.
Aunque sus ganancias pueden subir y bajar, creee que la mayoría romperá récords dentro de 5, 10 o 20 años.
Trump, por su parte, aumentó sus críticas hacia Powell y generó tensión y pérdidas en los mercados.
El índice S&P 500 bajó 2,4%, y el mercado de acciones en EE.UU. ya perdió cerca de 14,5% desde su punto más alto en febrero.
Expertos indicaron que, por el estilo impredecible del gobierno estadounidense actual en temas económicos, podrían seguir las turbulencias en el mercado.
Esto se observó como un escenario sin dirección clara, ya que no se sabe con certeza cómo afectarán los aranceles.
"Realmente consideramos esto como un entorno sin rumbo fijo… y eso se debe, en particular, a que desconocemos el impacto de los aranceles. Este es un mercado que intenta aclarar su rumbo y no llega a muchas conclusiones", resaltó Robert Haworth, estratega senior de inversiones de US Bank.