Tesla, la popular automotriz de Elon Musk, presentó un balance trimestral que dejó gusto a poco en Wall Street: reportó una caída del 70% en sus ganancias del primer trimestre, mientras sus acciones acumulan un derrumbe del 41% en lo que va del año.
Según reveló la agencia de noticias AP, la compañía registró ingresos por u$s19.300 millones entre enero y marzo, una cifra 9% inferior a la del mismo período de 2024. Además, las ganancias netas cayeron a u$s409 millones, muy por debajo de los u$s1.390 millones del año anterior.
Esto representa 12 centavos por acción, cuando el mercado esperaba 27 centavos, según datos compilados por Bloomberg.
Balance negativo para Tesla: qué ocurrió
Las causas de este mal desempeño no son únicamente operativas. El contexto político también juega un rol importante: Musk fue señalado por dedicar buena parte de su tiempo a su rol en el gobierno de Donald Trump, lo que generó cuestionamientos por parte de inversores y una caída en la percepción pública de Tesla, sobre todo en Estados Unidos y Europa.
Desde la compañía admitieron que la "rápida evolución de la política comercial" está afectando la cadena de suministros y la estructura de costos. China, uno de sus principales mercados, impuso restricciones a la venta de los modelos S y X, agravando el escenario.
Qué dicen los analistas sobre Tesla
Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading de IOL, también subraya el difícil arranque del año. Según el especialista, el sector automotor de Tesla cayó un 20% interanual, hasta los u$s14.000 millones, y las entregas de vehículos retrocedieron 13% hasta las 336.681 unidades.
A eso se suma una modernización forzada de las líneas de producción, que obligó a frenar parcialmente las fábricas.
Donzelli añade que el beneficio operativo bajó 66% y que el margen se vio deteriorado por la baja en los precios de venta promedio, menores entregas y mayores gastos en proyectos de inteligencia artificial.
"En un año muy golpeado, los resultados fueron decepcionantes, aunque el hecho de que la acción no haya caído tras el balance puede indicar que lo peor ya estaba descontado por el mercado", sostiene el analista, y añade: "Esto, por más que parezca contra intuitivo, podría estar indicando que gran parte de los escenarios negativos que afrontaba la compañía ya estaban reflejados en el precio de la acción, año en el cual registra una baja del 41% hasta ahora, su segundo peor año en términos de desempeño bursátil, solo superado por el 2022, año en el cual perdió un 65% de su valor".
En ese sentido, Tesla advierte que seguirá enfocada en recortar costos, mantener flujo de caja positivo y desarrollar nuevos productos para sostener el crecimiento.
Cómo invertir en Tesla desde Argentina
Pese al contexto adverso, Tesla continúa siendo una de las empresas más buscadas por los argentinos a la hora de invertir en el exterior.
Quienes consideran la volatilidad de invertir en esta empresa es compatible con su tolerancia al riesgo, pueden sumarla a su cartera de inversiones a través de CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos).
Estos instrumentos permiten acceder a acciones de compañías extranjeras desde cualquier broker local habilitado, en pesos y sin necesidad de contar con una cuenta en el exterior.
Características de los CEDEAR
"Los CEDEARs permiten cubrirse frente a posibles devaluaciones y acceder a empresas líderes globales. Además, al cotizar en pesos, resultan muy accesibles para pequeños y medianos inversores", señalan desde TSA Bursátil a iProUP.
En un entorno de alta incertidumbre, pero con visión de largo plazo, la diversificación y la elección de activos con fundamentos sólidos siguen siendo las claves para cualquier estrategia de inversión. Y pese a su trimestre flojo, Tesla continúa siendo una de las apuestas fuertes del mercado tecnológico global.