Con la salida del cepo cambiario, el famoso dólar cripto reaccionó a la medida al igual que el dólar MEP, en un contexto positivo para la Argentina
15.04.2025 • 11:52hs • Mercado cambiario
Mercado cambiario
Así fue el primer día sin cepo cambiario del dólar cripto
Luego de la salida parcial del cepo cambiario en la Argentina, ahora el país manejará su economía en base a un sistema de flotación de la divisa estadounidense con bandas de precios móviles.
Más allá de la especulación previa en todo el fin de semana, cuando ya se conocía la noticia, el fin de la jornada cambiaria de ayer no mostró saltos significativos en la cotización del dólar.
No obstante, en lo que se refiere al dólar cripto, el cual opera las 24 horas del día y durante todo el año, si hubo algunos datos curiosos en el marco del primer día sin las restricciones cambiarias.
¿Cómo afectó al dólar cripto la salida del cepo?
Durante el primer día sin restricciones cambiarias, el dólar cripto protagonizó una fuerte caída que lo dejó en el orden de los $1.261, lo que representó una baja del 2% luego de la apertura de los mercados.
Para los analistas, esta merma en el precio de la divisa norteamericana fue un reflejo de la clásica incertidumbre a la cual está acostumbrada el país, en este contexto de salida del cepo, el cual volvió a entrar en vigencia desde mediados de 2018.
No obstante, los bonos, acciones y el valor del dólar oficial, mostraron optimismo al reabrirse la economía local con la salida de las restricciones cambiarias.
Por su parte, la cotización de las stablecoins como USDC y DAI no marcó cambios significativos, lo cual evidencia la estabilidad que ofrecen este tipo de activos, aún en momentos complejos.
Además, el mercado del dólar oficial, comenzó su jornada al liberarse a un valor de $1.300, aunque al finalizar el día, cerró por debajo de aquel valor lo que mostró un signo de tranquilidad.
Por ejemplo, en la cotización del Banco Nación. el dólar oficial cerró en $1.180 para la compra, mientras que para la venta su valor finalizó en $1.230.
Es por eso que más allá del guiño hacia los mercados con la eliminación del cepo, se puede ver que la economía argentina todavía se está acomodando a este nuevo sistema de flotación.
¿Qué pasó con el dólar MEP?
Por último, el dólar MEP, el cual está relacionado con el mercado de bonos, se unió también a este descenso generalizado y finalizó su jornada a un valor de $1.254.
Este precio del MEP, se lo puede enmarcar a este proceso de reajuste que está atravesando la economía argentina y como una buena señal de las acciones y bonos de las empresas locales, las cuales estuvieron al alza en todo el día de ayer.