En un mundo cada vez más dinámico y cambiante, depender únicamente de un salario puede ser limitante para muchas personas. Ante este escenario, diversificar las fuentes de ingreso no solo se vuelve una estrategia recomendable para muchos argentinos, sino una necesidad para mantener la estabilidad financiera.
En este escenario, la inteligencia artificial, que en los últimos años pasó de ser una novedad tecnológica a formar parte de la vida cotidiana, se posiciona como una herramienta clave para identificar opciones creativas y adaptadas a diversas habilidades.
Gracias a su capacidad de análisis y generación de contenido, puede servir de apoyo en la búsqueda de ingresos extra.
Estas propuestas no solo ofrecen alternativas viables para fortalecer la economía personal, sino que también pueden abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales.
Diez ideas para generar ingresos extra con ayuda de la IA
Estas son algunas de las propuestas más recomendadas por ChatGPT para ganar dinero extra, sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales, y así tener plata extra a fin de mes:
Servicios online
Plataformas como Workana o Freelancer permiten ofrecer servicios de diseño, programación, redacción o traducción a clientes de todo el mundo.
Es una alternativa ideal para quienes buscan monetizar sus talentos profesionales sin salir de casa.
Dropshipping
Este modelo de negocio permite vender productos sin gestionar inventario propio.
Con herramientas como Tiendanube, el proveedor despacha directamente al cliente, reduciendo costos logísticos y facilitando el armado de una tienda virtual.
Marketing de afiliación
Empresas como Amazon o AliExpress ofrecen comisiones por recomendar productos a través de enlaces personalizados.
Quienes tienen redes sociales activas o un blog pueden aprovechar su comunidad para generar ingresos por cada venta realizada.
Cuidar mascotas
Si te gustan los animales, plataformas como Rover permiten ofrecer servicios de cuidado, paseo o alojamiento de mascotas.
Es una opción flexible y rentable para aprovechar el tiempo libre, especialmente los fines de semana.
Dar clases particulares
Compartir conocimientos también puede convertirse en una fuente de ingresos.
Desde materias escolares hasta idiomas o música, sitios como Superprof conectan docentes con alumnos que buscan clases online o presenciales.
Vender productos con impresión bajo demanda
Con plataformas como Printful y herramientas como Canva, es posible diseñar remeras, tazas y otros productos personalizados sin necesidad de invertir en stock.
La impresión bajo demanda permite emprender con bajo riesgo.
Hacer testing de sitios web
Páginas como UserTesting pagan a usuarios por probar sitios y apps, brindando feedback sobre su funcionamiento y experiencia de uso.
Una tarea sencilla que puede realizarse desde casa y con horarios flexibles.
Cashback en compras
Aplicaciones como iGraal o tarjetas vinculadas a criptomonedas ofrecen reembolsos por compras en comercios adheridos.
Sin necesidad de vender ni trabajar horas extra, se pueden generar pequeñas ganancias en cada transacción.
Invertir en cuentas remuneradas o fondos money market
Plataformas como Mercado Pago, Ualá o Naranja X permiten invertir el dinero disponible a corto plazo para generar intereses diarios.
Es una forma pasiva y segura de mejorar las finanzas personales.
Crear experiencias en Airbnb
Además de alquileres, Airbnb Experiences permite ofrecer actividades turísticas o culturales como caminatas guiadas, talleres o clases temáticas.
Ideal para quienes desean compartir su conocimiento local y generar ingresos en su tiempo libre