Wall Street cerró la jornada del miércoles en verde, atento a los resultados y menos preocupado por los aranceles. En ese marco, el oro subía a u$s2.883 la onza y en el acumulado del año ya se revalorizó más de un 8%.
Respecto a este impulso, los analistas de Banca March explican que el metal "vuelve a recobrar su rol de activo refugio tras la llegada de Donald Trump al poder y ante unos bancos centrales que continúan relajando sus políticas monetarias" y ratificaron que la creciente demanda se ve alentadas por la posibilidad de una guerra comercial entre EE.UU. y China, las dos mayores potencias a nivel global.
En diálogo con iProUP diferentes especialistas coinciden en que la opción más accesible para sumar al oro a los portafolios de los inversores es vía Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR), pero atención: esta alternativa no es apta para cualquiera porque exige conocimientos del mercado.
Características de los CEDEAR
La incertidumbre en los mercados financieros sigue en aumento debido a la persistente tensión entre Estados Unidos y China.
Este contexto refuerza el atractivo del oro como refugio de valor, una característica que históricamente lo convierte en una opción preferida por los grandes inversores en tiempos de inestabilidad.
¿Por qué el oro se beneficia en tiempos de crisis?
La guerra comercial entre las principales economías del mundo podría derivar en una mayor emisión de dólares por parte de la Reserva Federal de EE.UU., una medida que históricamente ha favorecido la cotización del oro.
Un antecedente clave fue la crisis financiera de 2008, que llevó a la quiebra de gigantes como Lehman Brothers y desencadenó un fuerte incremento en el precio del metal precioso.
A lo largo de la última década, el valor del oro ha oscilado en función de distintos factores económicos globales, desde las crisis en la eurozona hasta las políticas monetarias expansivas de la Reserva Federal.
Actualmente, los analistas observan similitudes con aquel período, lo que refuerza la expectativa de un nuevo ciclo alcista en su cotización.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Invertir en oro requiere un conocimiento previo del mercado, similar a lo que ocurre con las criptomonedas.
Algunos especialistas lo ven como un refugio porque su valor sigue creciendo y podría llegar a nuevos picos, pero es un tipo de inversión pensada para quienes tienen conocimientos específicos.
Una de las formas más accesibles de invertir en oro es a través de los CEDEARs de compañías mineras que cotizan en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
Entre las opciones disponibles (junto con su valor promedio en plataformas como Balanz), se encuentran:
- Barrick Gold ($10.300)
- Novagold ($15.425)
- Gold Fields ($22.575).
En diálogo con iProUP el economista Joel Lupieri señala que cuando se compra un CEDEAR de Gold, "estás comprando oro físico, es como comprar el metal".
"No se debe perder de vista que puede tener una fluctuación en el corto plazo, muy típico de las materias primas, que pueden ir a la baja en el caso de que, por ejemplo se encuentre un hallazgo de oro gigante", señala el experto.
En ese marco el economista añade a este medio tiene este tipo de CEDEARs puede una fluctuación "no tan referida con el valor de una empresa, sino con la percepción que pueda tener la gente sobre ese commodity".
Al respecto del incremento en el valor de la onza, Lupieri añade que esto se debe a que se especula que el dólar, en el mediano plazo, puede llegar a tener una debilidad.
"Esto es, en parte, lo que Donald Trump persigue y también porque es un activo de valor, un resguardo de valor que suele tener importancia en momentos de conflicto como este", suma.
En este contexto, la clave para los ahorristas es evaluar si esta alternativa se adapta a su perfil y objetivos financieros antes de dar el paso hacia este mercado.