Miércoles, 07 de Junio de 2023 16:35

Marcos Galperin criticó desde Twitter el impuesto al vendedor de objetos usados

Marcos Galperin criticó desde Twitter el impuesto al vendedor de objetos usados
Marcos Galperin, ceo y founder de Mercado Libre, se quejó en las redes sobre el impuesto que debe afrontar la plataforma de e-commerce
Por iProUP
13.03.2023 10.40hs Finanzas 4.0

El ceo y founder de Mercado Libre, Marcos Galperin se mostró muy molesto con el impuesto al e-commerce que debe afrontar la plataforma.

"La única plataforma que es obligada a retener este impuesto es MELI, cuando hay ventas de productos usados en plataformas sociales nadie retiene nada", se quejó Galperin.

Y agregó: "A todo esto, es legal cobrar un impuesto a un vendedor no habitual de un producto usado".

Sin embargo, El alcance de la retención es a todos los contribuyentes y se aplicará a sujetos no categorizados en la AFIP como monotributistas o responsables inscriptos de IVA.

Además, Para aplicar la retención, la plataforma digital deberá verificar la situación fiscal del vendedor.

¿Cómo es el impuesto a e-commerce?

Este año, AFIP puso más obligaciones de control tributario en cabeza de las plataformas digitales de ecommerce, que deberán retener IVA de acuerdo a distintos parámetros de cumplimiento impositivo de los vendedores, aunque éste sólo oferte objetos que resultan de una mudanza y no sean comerciantes.

Marcos Galperin, ceo de Mercado Libre
Marcos Galperin, ceo de Mercado Libre

Si bien ya existe un régimen de retención este tributo sobre venta de cosas muebles nuevas o usadas a través de Mercado Libre y otras plataformas de ecommerce, ahora "la alícuota no será uniforme, sino que deberá del cumplimiento del vendedor con la AFIP", explica en diálogo con iProUP el asesor tributario Hernán D'Agostino.

El nuevo régimen de retenciones a quienes venden bienes o servicios a través de plataformas digitales entrará en vigencia el próximo 1 de abril.

Aunque se supone que la AFIP quiere alcanzar a vendedores habituales que no se inscriben para el pago de impuestos, también alcanza a individuos que decidan vender productos usados por necesidad, por ejemplo, colecciones acumuladas durante años, al prever un mecanismo para "bienes de consumo personal".

 "Estos sujetos que no son comerciantes ni tienen habitualidad pasarán a verificar ante la AFIP la situación de personas que incumplen con su obligación de inscribirse en IVA cuando no tienen dicha obligación", subraya D'Agostino.

Fuentes de Mercado Libre afirman a iProUP que "la incorporación de nuevos agentes de percepción a la normativa de la AFIP hace que existan las mismas condiciones y obligaciones para todas las plataformas virtuales, lo cual resulta más equitativo".

Otras plataformas obligadas

"Mediante la Resolución General 5319, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP sustituye el régimen de percepción de IVA vigente por operaciones de venta de cosas muebles no registrables nuevas o usadas y por prestaciones o locaciones de servicios, comercializadas a través de plataformas digitales", indica D'Agostino.

El impuesto al vendedor
El impuesto al vendedor

Las 20 plataformas obligadas están incluidas específicamente en la Resolución, entre las que se destacan:

  • Agrofy
  • Avantrip
  • Almundo
  • Bfoot
  • Cabify y Cabify Mendoza
  • Correo Oficial
  • Frávega
  • Mercado Libre
  • Mis Pichos
  • Nación Servicios
  • Pedidos Ya
  • Rappi
  • Renova tu vestidor
  • YPF 

"La retención será sobre operaciones de intermediación de las que resulte una comisión, retribución u honorario, por venta de cosa mueble no registrables nuevas y/o usadas y/o resulten locadores y/o prestadores de obras y/o servicio", precisa a iProUP Tributum.news.

Temas relacionados
Finanzas 4.0 en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído