El mercado cambiario local se vio convulsionado ante la suba de los tipos de cambio que se operan en la bolsa. También repercutió en el mercado cripto
17.11.2022 • 12:50hs • Atención ahorristas
Atención ahorristas
El dólar Mercado Libre, a niveles récord: cuánto cuesta y cómo operar el tipo de cambio más caro
Esta semana, los dólares financieros se dispararon, ubicándose el MEP o bolsa en $310 y el contado con liquidación en $331. Por su parte, el blue se apreció hasta los 305 pesos.
Estos movimientos de los tipo de cambio impactaron en las cotizaciones de los diferentes dólares que se comercializan a partir de las nuevas posibilidades que ofrecen las criptomonedas y las empresas fintech.
Así, el dólar Bitcoin, resultado de dividir el precio internacional de la divisa digital por la cantidad de pesos a canjear en un exchange local para hacerse de 1 BTC, también pasó ese límite: 320 pesos al cierre de esta edición, según Coinmonitor.info.
Se trata de la segunda mayor suba en el año: la primera a fines de julio, cuando se ubicó en $340 luego de que Sergio Massa fuera designado como "superministro de Economía".
El "dólar bitcoin" es muy permeable a la cotización del "contado con liqui", ya que la "importación" de bitcoins se realiza por ese mecanismo: se adquiere un bono en pesos en Argentina y se vende en dólares en el exterior.
¿Qué es el dólar digital o cripto y cómo se compra?
Bajo la denominación "dólar digital" o "dólar cripto" se engloban a las monedas digitales estables (stablecoins), cuyo valor sigue al de la moneda estadounidense:
"Son una alternativa muy eficiente para cubrirse de fluctuaciones cambiarias, si lo que se busca es mantener una posición lo más cercana posible al dólar", señala a iProUP Maximiliano Hinz, Director de Binance.
Las principales stablecoins que mantienen paridad con el dólar billete mantienen un valor intermedio el solidario y el contado con liquidación, por lo que se consiguen en Argentina en el orden de los 195 pesos. Las alternativas más usadas son:
- Tether (USDT): se lanzó en 2014 con la idea de que se pudiera usar como un dólar digital. Se emite en las cadenas de bloques de Ethereum, EOS y Tron. En Argentina pueden adquirirse a través de Binance P2P, Paxful, Bitmonedero, BuenBit y Lemon, entre otros exchanges. Se vende a $319
- DAI: está basada en Ethereum. Su precio está respaldado por la combinación de otras criptomonedas que se depositan en bóvedas de contratos inteligentes cada vez que se extrae un nuevo DAI. Pueden comprarse en Bitso, BuenBit, Ripio y SatoshiTango, entre otros. Su precio es de $314
- USD Coin (USDC): todo el circulante está respaldado por dólares que se mantienen en reserva, en una combinación de efectivo y bonos del Tesoro de EE.UU. Fue lanzado en 2018 y en el país puede adquirirse a través de Binance P2P, Ripio y Satoshitango, a una cotización cercana a los $312
- Binance USD (BUSD): es una moneda estable emitida por Binance en asociación con Paxos. Fue aprobada y regulada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS). Lanzada en 2019, su objetivo es "fusionar la estabilidad del dólar con la tecnología blockchain". Cotiza a $316
¿Qué es el dólar Amazon y cuánto vale?
<