Cinco mujeres hablaron en la tercera audiencia del segundo debate oral del juicio en Salta y contaron las promesas que las llevaron a invertir sus ahorros
10.06.2025 • 09:26hs • JUICIO
JUICIO
"Una vida de abundancia": mujeres declararon cómo Cositorto las convenció de invertir en Generación Zoe
Cinco presuntas damnificadas declararon este jueves en el juicio oral que se realiza en la provincia de Salta contra el líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, y afirmaron que el empresario les aseguraba que la organización "era una vida en abundancia".
Se trata de una abogada, una empleada administrativa, dos docentes y una ama de casa que prestaron testimonio durante la tercera audiencia del debate que se lleva a cabo en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial local.
Al igual que en la jornada anterior, las supuestas víctimas recordaron la forma en que se enteraron de la existencia de la fundación y cuánto dinero invirtieron, tal y como detalló la agencia Noticias Argentinas.
En primer lugar, una de las testigos sostuvo que asistió a una conferencia de Cositorto en una de las oficinas centrales que la empresa tenía en la ciudad de Salta. Señaló que "había un montón de asistentes" y que el empresario les garantizaba contar con un equipo de profesionales que tenía como objetivo multiplicar los fondos de los inversores.
En este sentido, la mujer admitió haber oído hablar de la problemática de las estafas piramidales, pero creyó que Generación Zoe no se dedicaba a ese tipo de maniobras delictivas.
La presunta damnificada dijo que sintió confianza al saber que podía observar el crecimiento del capital a través de una aplicación en su celular, mientras Cositorto destacaba la aparente "creación de iglesias en todo el mundo".
Precisó que el empresario enviaba mensajes mediante grupos y comunidades de WhatsApp, en los que invitaba a los clientes a compartir "la vida Zoe, una vida en abundancia". Cositorto afirmaba que "compró una mina de oro" y que gracias a ciertas membresías "se podía acceder a terrenos en un barrio privado, tratamientos en un centro de estética o viajes lujosos en cruceros".
Las demás aparentes afectadas relataron que, cuando se conocieron las primeras denuncias contra Generación Zoe en Córdoba, ya no podían retirar el dinero invertido, ni tampoco los intereses.
El cabecilla de la organización recibió una condena de 12 años de prisión en la provincia de Corrientes el pasado martes 25 de febrero.
Cositorto se encuentra imputado por 118 hechos de estafas reiteradas y asociación ilícita, en concurso ideal, junto a Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.