Las ganancias netas de los rendimientos en 30 días puede variar entre $22.600 y $29.100, según la entidad bancaria elegida. Los detalles
09.06.2025 • 20:45hs • Inversiones
Inversiones
Cuánto pagan los bancos tradicionales y digitales por depósitos de $1 millón
El plazo fijo tradicional a 30 días es una de las opciones más utilizadas por los ahorristas argentinos que buscan cuidar su capital en pesos, en un contexto donde la inflación continúa en valores elevados.
Cada entidad bancaria ofrece una tasa diferente y los rendimientos pueden influir en las ganancias, algo que representa miles de pesos de ganancias o pérdida en un solo mes, especialmente cuando se trata de montos elevados como $1 millón.
Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los bancos varían entre 27,50% y 35,50%, dependiendo del tipo de entidad y si el cliente tiene o no cuenta en la misma.
A partir de esas condiciones, la ganancia neta en 30 días puede variar entre $22.600 y $29.100, según el banco elegido.
¿Cuáles son las TNA con un depósito de $1 millón?
Rendimientos para bancos digitales
Hoy en día, las mejores tasas del mercado las ofrecen bancos medianos y entidades financieras no tradicionales que operan de forma digital. Si el usuario invierte $1 millón en 30 días, las ganancias son:
- Banco Provincia de Córdoba S.A y Banco Mariva S.A con una TNA de 35,50%. Genera un rendimiento mensual de $29.178,08, sobre un depósito de $1 millón
- Banco Voii S.A. ofrece un TNA de 35% con un retorno $28.767
- Banco Meridian SA, Reba y Crédito Regional poseen un TNA de 34% con rendimientos que rondan los $27.945
Rendimientos para bancos tradicionales
Si bien los bancos tradicionales ofrecen un gran volumen de depósitos, sus rendimientos no superan a los de las billeteras virtuales. Si el usuario invierte $1 millón en 30 días, las ganancias varían según la entidad:
- Banco Nación y Banco Provincia ofrecen una TNA del 30,50%, que representa una ganancia mensual de $25.068,49
- Banco Galicia y Banco Comafi pagan una TNA del 30,25%, que genera $24.863,01
- Banco Santander, es uno de los que menos rendimientos ofrece, con una TNA del 28% y una ganancia mensual de $23.013 al mes
Rendimientos para entidades intermedias
-
Banco Credicoop posee una TNA de 29,50% con una rentabilidad de $24.246
-
Banco Ciudad ofrece una TNA de 29% con una ganancia de $23.835
-
Banco de Corrientes, Banco del Chubut y Banco del Sol rondan una TNA de entre 31,00% y 31,50%, con resultados mensuales de entre $25.479 y $25.890
La diferencia entre depositar el dinero en un banco tradicional o en otra digital representa hasta $6.500 más en un solo mes.
¿Cómo les conviene invertir a los usuarios?
Si bien los cálculos mensuales se basan en la TNA, hay que tener en cuenta la tasa efectiva anual (TEA) que refleja el rendimiento compuesto en caso de renovar cada mes de plazo fijo con capital e intereses.
Algunos bancos como Banco Provincia de Córdoba ya ofrecen una TEA de 2,90% mensual, lo que las ubica por encima de la inflación esperada para los próximos meses.
Según la última inflación mensual medida por el INDEC, que fue de 2,8% en abril, se proyecta una inflación de 1,9% para mayo.
En este escenario, las entidades que ofrezcan un TEA superior a 2,9% podrán ofrecer un rendimiento real positivo y ganarle a la inflación sin asumir riesgo de capital.
Para todos los que buscan maximizar la renta sin utilizar instrumentos riesgosos, el plazo fijo aún se considera la mejor opción.
Sin embargo, la diferencia entre depositar el dinero en un banco tradicional o en una entidad más chica puede representar hasta $6.500 más en un solo mes.
A través de los canales digitales actuales es posible comparar tasas y constituir plazos fijos incluso en bancos donde los usuarios no son clientes.