Martes, 30 de Mayo de 2023 20:39

Trabajó en Tesla y ahora salió a bolsa: qué hace Wallbox, el unicornio que quiere destronar a Elon Musk

Trabajó en Tesla y ahora salió a bolsa: qué hace Wallbox, el unicornio que quiere destronar a Elon Musk
"Los unicornios no existen. Nosotros, sí. No nos gusta especular con el valor de la compañía, nos importa el valor a largo plazo", expresó el fundador
Por iProUP
11.06.2021 07.35hs Finanzas 4.0

En el momento en el que Enric Asunción y Eduard Castañeda se pusieron manos a la obra, tenían una idea clara. De ninguna manera iban a seguir el camino de lo que estaban haciendo quienes iban a ser sus competidores.

La conversación que iniciaron desde hace unos seis años tomó forma en Wallbox y está valorada en u$s1.500 millones, al menos para los cuatro fondos de inversión liderados por Kensington Capital Partners que han decidido entrar en el capital con una inversión de u$s330 millones y acompañar a la empresa española hasta el parqué de Wall Street.

Luego de haber estado tres años trabajando en Tesla, Asunción, conoció a Castañeda, que trabajaba en el CSIC en proyectos de celdas de baterías. Ambos congeniaron y hablaron de la posibilidad de crear el mejor cargador para coches.

Luego que ambos renunciaran a sus trabajos, y que los contratos los atrasaran para poder emprender el proyecto durante unos meses, lo acabaron poniendo en marcha junto a Jordi Cano, Aleix Rull (todos ellos con cargos en la empresa) y el padre de Asunción, que había trabajado durante años en la industria auxiliar de la automoción, como accionistas.

Trabajó en Tesla y ahora salió a bolsa: qué hace Wallbox, el unicornio que quiere destronar a Elon Musk

"Los unicornios no existen. Nosotros, sí", expresó Asunción, "no nos gusta especular con el valor de la compañía, nos importa el valor a largo plazo", agregó para el medio Español El País.

"Wallbox tiene productos superiores y es un negocio superior", afirmó ante analistas el consejero delegado de Kensington, Justin Mirro. Una de las ventajas de la empresa es que sus puntos de recarga, dijo, son un 40% más baratos de lo que pueden hacerlos sus competidores.

Por otro lado, Asunción explica que esto es asi por su tecnología y por la simplicidad de diseño de su conector, que lo hace más pequeño, menos pesado y mucho más sencillo de producir.

Planes a futuro

Por otro lado, la empresa facuró el año pasado u$s24 millones y prevén este año cerrar con u$s79 millones. Tienen vendidos 8.000 puntos de recarga para la calle, su última creación, con los que tienen asegurados unos ingresos de u$s130 millones.

Pero las expectativas del vehículo eléctrico van mucho más allá ya que, según sus previsiones, hasta 2030 el mercado mundial demandará 280 millones de puntos de recarga y ellos solo prevén vender 4,5 millones hasta 2027. Para entonces, su plan de negocio prevé alcanzar los 2.100 millones de euros de facturación, habiendo superado la barrera de los u$s1.000 millones en 2025.

En esta nueva etapa, se sumó al grupo a Janus Henderson Investors, Luxor Capital y Kensington
En esta nueva etapa, se sumó al grupo a Janus Henderson Investors, Luxor Capital y Kensington.

Los inversores

Asunción, Castañeda y Cano son hoy los principales accionistas de la compañía y quienes mantienen el control. Iberdrola es el otro mayor accionista, además de proveedor y cliente, de un grupo en el que hasta ayer estaban Seaya Ventures, Cathay Innovation y Halekulani, además de los trabajadores y family offices (plataformas de inversión que gestionan el patrimonio de familias adineradas).

En esta nueva etapa, se sumó al grupo a Janus Henderson Investors, Luxor Capital y Kensington. Este nuevo elenco sale de una selección, porque Wallbox tenía diferentes opciones sobre la mesa para hacer la ampliación de capital a través de una SPAC (empresa de adquisición de propósito especial) y colocarse en Bolsa.

Asunción asegura que la elección de cada socio no se ha basado solo en la cuantía de capital que aportaba, sino en la valía que podía dar a la dirección. "Quadis nos aportó conocimiento de ventas, José María Tarragó (Ficosa) nos da conocimiento de sector, otro nos enseñó a darnos publicidad", explicó. Pero además, el ahora confía en el plan de negocios que ha comprado Kensington y que se basa en el control del diseño de producto y su fabricación.

Finanzas 4.0 en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído