Miami se consolida como destino internacional favorito para los inversores argentinos; quienes, en el último año, lideran la tabla de países que, a nivel mundial, más invierten en su mercado inmobiliario.
Según el último informe de la Miami Association of REALTORS, los argentinos representan ya el 18% del total de las inversiones internacionales en el sur de Florida, con un volumen de u$s367 millones entre agosto de 2023 y julio de 2024.
En concreto, el ranking está compuesto de la siguiente manera:
- Argentina: 18% de participación de compradores extranjeros
- Colombia: 14%
- Canadá: 8%
- Brasil y México: 6%
- Venezuela: 5%
- Perú y Chile: 4%
- Ecuador y España: 2%
Específicamente en el condado Miami-Dade, este número se eleva al 21%, muy por encima del segundo y tercer lugar de la tabla general: Venezuela, con un 9%, y Colombia, con el 8%.
Esto destaca a Argentina entre los países latinoamericanos, que simbolizan en la actualidad el 29% de los inversores internacionales en el sector inmobiliario residencial de Estados Unidos (solo en compras de propiedades existentes, sin incluir nuevas promociones).
Por su parte, el informe revela que, a nivel nacional, incluyendo toda Norteamérica y sin puntualizar en una región en concreto, Argentina se posicionó en el Top 10 de países compradores en tres de los últimos cuatro años.
A su vez, es el cuarto país con mayor promedio de compra en el sur de Florida, con una media de u$s470.500; solo por debajo de México (u$s625.000), Brasil (u$s607.000) y Canadá (u$s598.800).
Messi, el Mundial y el "dólar libre" impulsan el real estate argentino en Estados Unidos
Yuval Golan, fundador de Waltz, plataforma todo-en-uno que agiliza la financiación de bienes raíces en los Estados Unidos para inversores extranjeros, analiza, en diálogo con iProUP, las razones detrás de esta tendencia.
El CEO vincula esto principalmente con "los eventos deportivos" que tendrán a Norteamérica como sede (que incluyen al Mundial de Clubes en competencia, si consideramos que, aunque son los más recientes, se trata de datos anteriores a su realización) y con la estabilización macroeconómica y la eliminación de restricciones cambiarias por parte del Gobierno de Javier Milei.
"Históricamente, los eventos deportivos y de entretenimiento han generado aumentos en el interés por el mercado inmobiliario. Basándonos en estos antecedentes y en los indicadores actuales, ciudades que albergan grandes eventos, como Miami, están viendo un fuerte incremento tanto en la demanda de alquileres temporarios como en inversiones a largo plazo", indica.
Asimismo, remarca: "La administración Milei está combatiendo la inflación y eliminando restricciones cambiarias, lo que facilita la transferencia de fondos hacia países como Estados Unidos. Desde nuestro lanzamiento, en julio del año pasado, el interés por parte de inversores del país creció rápidamente: la actividad de argentinos en nuestra plataforma aumentó un 200% entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025".
En línea con esto último, considera que las recientes medidas tomadas por parte del Ejecutivo, como las flexibilizaciones en los umbrales de control y desregulaciones enfocadas en incentivar el uso de 'dólares bajo el colchón', harán que "la inversión argentina en el mercado inmobiliario de Estados Unidos continúe en aumento".
"La combinación de esta demanda existente y las políticas económicas más abiertas en Argentina nos da mucha confianza para el futuro", afirma, al tiempo que anhela: "Esperamos que esta tendencia se mantenga, sobre todo con eventos como el paso de Lionel Messi por el Inter Miami y la organización del Mundial 2026, que incrementaron notablemente la visibilidad internacional y el interés por el real estate en el país".
Es en base a los números actuales y las proyecciones existentes de cara al futuro que declara: "Desde Waltz integramos el cambio de divisas y la apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos dentro de nuestra plataforma, para que los argentinos puedan realizar el proceso de inversión y financiación de forma fluida y en regla".
Asimismo, cuenta a iProUP que un argentino puede, a través de la plataforma, invertir en el mercado inmobiliario estadounidense desde el país "con un proceso totalmente online, que lleva apenas minutos y permite, tras constituir una LLC (Limited Liability Company o Sociedad de Responsabilidad Limitada), obtener en 30 días la aprobación de un préstamo para invertir".
"De acuerdo al reporte de Realtors, el 68% de los compradores argentinos en ciudades como Miami pagaron en efectivo, debido a la liquidez local, las restricciones cambiarias y la dificultad para acceder a créditos en Estados Unidos. Waltz busca solucionar justamente eso: simplificamos el proceso y eliminamos barreras. No se requiere puntaje crediticio para calificar y ofrecemos préstamos de hasta el 70% del valor de la propiedad", desarrolla.
"Para completar una compra, el inversor argentino puede hacer una transferencia bancaria en dólares. Actualmente, aceptamos múltiples monedas y en los próximos meses lanzaremos una solución de cambio ágil, conveniente y con tasas competitivas, pensada especialmente para el público argentino", concluye Golan.