Tether, la empresa emisora de la stablecoin USDT, mantiene fuerte su apuesta por el mundo del deporte al convertirse en el segundo mayor accionista del club de fútbol Juventus, uno de los más emblemáticos de Italia y Europa.
Con una participación que supera el 10% del capital social, la compañía cripto se posiciona solo por detrás de Exor NV, el holding de la familia Agnelli, que controla la institución desde hace más de un siglo.
Tether ya es el segundo mayor accionista de Juventus: cómo lo logró
La iniciativa comenzó en febrero de este año, cuando Tether adquirió el 8,2% de las acciones del club. Posteriormente, el 24 de abril, incrementó su participación al 10,12%, lo que representa aproximadamente el 6,18 % de los derechos de voto.
Según datos de Bloomberg, esta tenencia está valorada en más de u$s140 millones, lo que convierte al emisor de la mayor stablecoin del mercado en el primer actor del ecosistema cripto en alcanzar semejante nivel de influencia en un club de fútbol europeo de primer nivel.
A pesar de esta inversión significativa, la relación entre Tether y la directiva de la Juventus no fue fluida. El CEO de la empresa, Paolo Ardoino, expresó públicamente su frustración por la falta de diálogo con Exor NV, y sostuvo que la comunicación fue "muy, muy limitada".
Incluso reveló que, en una ocasión, tuvo que comprar su propio boleto para asistir a un partido, ya que no fue invitado oficialmente por la institución italiana.
Tether ya es el segundo mayor accionista de Juventus, el gigante del fútbol italiano
Tether manifestó su interés en contribuir al crecimiento y modernización de la Juventus, con la incorporación de estrategias basadas en inteligencia artificial y tecnologías blockchain.
Sin embargo, su exclusión de la reciente ampliación de capital anunciada por el club generó tensiones entre las pares. Ardoino lamentó que no se les haya permitido participar, a pesar de estar dispuestos a realizar inversiones adicionales para fortalecer al equipo en lo deportivo y en lo institucional.
Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de diversificación por parte de Tether, que también adquirió participaciones en sectores como la minería de oro, con la compra del 31,9% de la canadiense Elemental Altus Royalties Corp.
Tether se convertirá en el mayor minero de Bitcoin, según Paolo Ardoino
En línea con esto último, Ardoino espera que la compañía se convierta en el mayor minero de Bitcoin del mundo antes de que finalice 2025.
La afirmación fue realizada durante una entrevista en el pódcast The Block’s Big Brain, donde el ejecutivo explicó que esta estrategia responde a una necesidad de proteger la red que sustenta el modelo de negocio de Tether, más que a una búsqueda de rentabilidad directa.
Según Ardoino, Tether ya invirtió más de u$s2.000 millones en infraestructura energética y minera, con operaciones distribuidas en Uruguay, Paraguay y El Salvador.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, espera que su compañía se convierta en el mayor minero de Bitcoin
Estas inversiones incluyen subestaciones eléctricas y participación en granjas mineras ya operativas, con un total de 15 sitios activos. La empresa también se unió a Ocean Pool, un pool de minería con un hashrate de 9,1 EH/s, aunque no reveló públicamente su poder de cómputo total.
El ejecutivo fue claro al destacar que, para un inversor promedio, comprar Bitcoin directamente sigue siendo más rentable que minarlo. Sin embargo, en el caso de Tether, que posee más de 100.000 BTC en reservas —equivalentes a más de u$s10.000 millones—, participar activamente en la minería representa una forma de asegurar la red y proteger su exposición al activo digital.
La estrategia de Tether forma parte de un proceso de diversificación iniciado en 2023, que también incluye inversiones en inteligencia artificial, telecomunicaciones, centros de datos y energía renovable. En 2024, la empresa generó ganancias por u$s13.000 millones con menos de 200 empleados, lo que le permitió financiar su expansión sin necesidad de financiamiento externo.
Aunque el sector de la minería de Bitcoin es altamente competitivo, con gigantes como Marathon Digital Holdings y Riot Platforms controlando cerca del 30% del hashrate global, Ardoino se mostró confiado en que Tether podrá superarlos antes de que termine el año.