Con 161 millones de usuarios y un crecimiento récord, las stablecoins se posicionan como el eje de la transformación financiera global en este 2025
18.06.2025 • 10:19hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
2025, el año de las stablecoins: 161 millones de personas ya las usan en todo el mundo
Con más de 161 millones de tenedores en todo el mundo y un crecimiento del 54% en el suministro global año tras año, 2025 se perfila como el año de auge para las stablecoins.
Una encuesta realizada entre ejecutivos de Fortune 500 y pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos reveló que el 81% de las PyMEs conocedoras de las criptomonedas están interesadas en utilizar stablecoins en sus negocios, cifra que se triplicó con respecto a 2024.
Así surge de un nuevo estudio realizado para Coinbase por The Block Pro Research, que reveló que el volumen orgánico de transferencias de stablecoins alcanzó niveles sin precedentes, con los dos mayores registros mensuales de la historia en los últimos 12 meses.
En este sentido, diciembre de 2024 estableció un récord de volumen mensual de u$s719.000 millones, seguido de cerca por los u$s717.100 millones de abril de 2025.
El escrito también remarcó que el 2024 marcó un punto de inflexión en las criptomonedas, impulsado por la adopción de activos digitales, la tokenización del mundo real y la creciente participación de instituciones y pequeñas empresas.
En el centro de todo esto, las stablecoins se consolidaron como la fuerza dominante que impulsa la utilidad en cadena y los pagos globales en tiempo real.
Facilidades y beneficios de las stablecoins
Consumidores, instituciones y PyMEs identifican a las stablecoins como una solución clave para abordar dificultades financieras, indicó el texto.
Entre sus usos destacan: remesas con transacciones casi instantáneas y de bajo costo, comisiones más bajas, mayor eficiencia en nóminas, protección contra la inflación y acceso financiero para personas sin servicios bancarios.
Las stablecoins permiten transferencias rápidas de dinero, modernizando sistemas financieros obsoletos. Es por eso que casi 1 de cada 5 ejecutivos de empresas Fortune 500 considera que las iniciativas on-chain son parte clave de la estrategia empresarial, lo que representa un aumento interanual del 47%.
Además, el 81% de las PyMEs que conocen las criptomonedas desean usar stablecoins para resolver problemas financieros, como comisiones y procesamiento de pagos. La adopción crece rápidamente: más del triple de ejecutivos de Fortune 500 planea usar o explorar stablecoins respecto del año anterior.
Criptomonedas: un fenómeno que se expande
El informe de Coinbase resalta un dato contundente: las criptomonedas dejaron de ser marginales. Son una tecnología de uso generalizado, adoptada por millones de personas y respaldada por instituciones financieras globales.
Entre los principales datos:
- 52 millones de estadounidenses —uno de cada cinco adultos— poseen criptomonedas.
- La adopción trasciende partidos y generaciones: 18 millones de demócratas, 15 millones de republicanos y 13 millones de independientes tienen criptoactivos.
- El 87% de los estadounidenses cree que el sistema financiero debe actualizarse, y el 63% considera que favorece a los poderosos.
- 161 millones de personas tienen stablecoins, utilizadas para mover dinero de forma rápida y segura.
- Más de 1.000 instituciones, entre ellas BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton, ingresaron al ecosistema cripto en el último año.
- El 56% de las empresas del Fortune 500 desarrolla iniciativas relacionadas con cripto, blockchain o Web3, una suba marcada desde 2020.
Para la Argentina, un país marcado por la inflación y la inestabilidad, estos datos reflejan una tendencia global alineada con los usos locales. Cripto ya no es solo una herramienta personal, sino una infraestructura estratégica para empresas, gobiernos e instituciones.