El gobierno suizo avanza con una iniciativa para regular el intercambio de datos fiscales relacionados con criptomonedas entre múltiples países asociados
08.06.2025 • 11:48hs • criptomonedas
criptomonedas
Suiza compartirá datos cripto con 74 países: qué pasará con Argentina y otros países del G20
Suiza propuso un marco normativo que permitiría el intercambio automático de información sobre criptomonedas con 74 países, incluidos el Reino Unido y todos los Estados miembros que integran actualmente la Unión Europea.
El Consejo Federal, órgano ejecutivo del país, presentó el 6 de junio el proyecto que busca incorporar los criptoactivos al régimen de Intercambio Automático de Información (AEOI), en línea con los compromisos de cooperación internacional.
La iniciativa contempla también a la mayoría de los países del G20, entre ellos Argentina, pero excluye a Estados Unidos, China y Arabia Saudita, según confirmó el Gobierno suizo mediante una publicación oficial en X.
El proyecto está siendo analizado por el Parlamento suizo y, si logra la aprobación legislativa, el sistema de intercambio automático de datos sobre criptomonedas entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Criptomonedas: intercambio global previsto para 2027
Durante una reunión celebrada el 6 de junio, el Consejo Federal suizo adoptó el despacho sobre el AEOI vinculado a criptoactivos, sentando las bases legales para el intercambio internacional automático.
Esta medida se apoya en la propuesta presentada el 19 de febrero de 2025, que impulsa una reforma del marco jurídico nacional e internacional para incluir los criptoactivos dentro del sistema de cooperación fiscal.
El Consejo Federal detalló que antes del inicio del intercambio en 2027, se revisará si los países socios siguen cumpliendo los requisitos establecidos por el estándar vigente de transparencia y fiscalización.
"Con este fin, el mecanismo de revisión existente para el AEOI sobre información de cuentas financieras también debería cubrir en el futuro el AEOI relacionado con criptoactivos, lo que requiere que el decreto federal correspondiente sea modificado en consecuencia," dijo el consejo.
Suiza exige reciprocidad fiscal
El Consejo Federal de Suiza dejó en claro que el futuro Intercambio Automático de Información (AEOI) sobre criptoactivos solo se llevará a cabo si existe un interés mutuo entre los países involucrados.
Para ser parte de este sistema, los estados socios deberán cumplir con las exigencias del Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF), una normativa desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Además, el Consejo informó que la Unión Europea aplicará el AEOI de criptomonedas como parte de la octava modificación de su Directiva sobre Cooperación Administrativa, conocida como DAC 8, que será obligatoria.
Dicha directiva afectará a los proveedores suizos, quienes deberán reportar directamente a los países miembros de la UE hasta que Suiza implemente el ECHR con todos los estados del bloque comunitario.
"Los proveedores de servicios de criptomonedas afectados de Suiza tendrían una obligación de reporte directo en los estados miembros de la UE a partir de ese momento, y esto continuará hasta que Suiza implemente el ECHR con todos los estados miembros de la UE," dijo el consejo en un comunicado.
El organismo también destacó que sumarse al AEOI ayudará a fortalecer la imagen internacional del país y garantizará condiciones de competencia más equitativas para las empresas del sector cripto.
"Por lo tanto, Suiza tiene un interés significativo en integrarse en esta red e implementar el AEOI sobre criptoactivos a partir de 2026, especialmente porque es probable que Suiza reciba datos relevantes para impuestos sobre criptoactivos de los estados socios," afirmó el consejo.