Según el panel de Binance, Ethereum, la segunda criptomoneda líder, bajó 3,37% en las últimas 24 horas, alcanzando un valor de u$s2.564,81, con una capitalización de mercado de u$s309.630,84 millones.
Con un total de 34.722 monedas, el mercado global de criptomonedas suma u$s3,26 billones de capitalización este jueves 5 de junio, según CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un -1,71% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera el mercado con una participación del 63,40%, seguido de Ethereum con el 9,50%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al jueves 5 de junio, las criptomonedas más importantes se negocian a nivel internacional a los siguientes precios promedio en dólares:
- Bitcoin: u$s104.041,28 (-1,06%)
- Ethereum: u$s2.564,81 (-3,37%)
- BNB: u$s655,53 (-2,07%)
- Ripple: u$s2,17 (-3,17%)
- Solana: u$s149,21 (-4,72%)
- Cardano: u$s0,66 (-3,08%)
- Polkadot: u$s3,98 (-2,68%)
- Dogecoin: u$s0,18 (-4,46%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las exchanges más destacadas de Argentina informan los precios en pesos de las principales criptomonedas este jueves 5 de junio:
- Bitcoin: $125,10 millones
- Ethereum: $3,10 millones
- BNB: $790.695,79
- Ripple: $2.627,02
- Solana: $180.065,08
- Cardano: $802,99
- Polkadot: $4.812,92
- Dogecoin: $220,84
- Polygon: $253,49
Por su parte, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina cotizan este jueves 5 de junio a los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.202
- DAI: $1.208,92
- USDC: $1.207,22
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, lanzada en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, revolucionó el panorama de las criptomonedas.
Mientras Bitcoin mostró el potencial de la blockchain para la descentralización monetaria, Ethereum expandió las posibilidades al permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps).
A través de contratos inteligentes, Ethereum no solo permitió la ejecución de transacciones sin necesidad de intermediarios, sino que también creó un ecosistema capaz de albergar distintas aplicaciones, desde sistemas financieros hasta sectores como la salud y la logística.
En 2014, Ethereum llevó a cabo un exitoso crowdfunding que permitió su lanzamiento oficial junto a su criptomoneda, Ether (ETH). Estos contratos inteligentes se convirtieron en la base del funcionamiento de la red, permitiendo realizar acuerdos automáticamente sin intervención humana, lo que trae consigo una mayor seguridad y eficiencia.
Ethereum también fue pionero en la tokenización, abriendo las puertas a nuevos tipos de activos digitales, como las stablecoins y los NFT (tokens no fungibles).
Esta capacidad de crear y gestionar tokens representativos de valor, propiedad o derechos ha transformado mercados como el arte digital y el coleccionismo.
Con la Ethereum Virtual Machine (EVM), se permitió la creación de blockchains independientes que replican su estructura, como BNB o Avalanche.
Además, soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync fueron desarrolladas para optimizar las transacciones y reducir la congestión en la red principal, interactuando con Ethereum para mejorar su escalabilidad.
Finalmente, Ethereum introdujo la idea de la Web3, una Internet descentralizada que busca recuperar la privacidad, autonomía y control por parte de los usuarios.
Este nuevo modelo de Internet está basado en principios de transparencia, descentralización y la eliminación de intermediarios, como gobiernos y empresas, ofreciendo así una red más segura y equitativa para todos.