Además de lanzar una tarjeta para pagos con cripto, este gobierno prepara stablecoins, tokenización de activos y nuevos instrumentos digitales
05.06.2025 • 15:45hs • Innovación
Innovación
Este país lanza una tarjeta bancaria para pagar con Bitcoin y criptomonedas
El Banco Nacional de Kazajistán inició un proyecto piloto para ofrecer una tarjeta bancaria que permite pagar con Bitcoin y otras criptomonedas. Esta es la primera emisión oficial de este tipo a nivel global por parte de un gobierno.
La tarjeta está conectada a las wallets de los usuarios en plataformas autorizadas dentro del Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), una zona económica especial del país.
Cuando se realiza una compra, las criptomonedas se venden instantáneamente en el mercado local del AIFC, y el importe equivalente en moneda nacional (tenge) se carga directamente en la tarjeta para completar el pago.
El anuncio fue realizado durante un encuentro en Almatý con bancos, exchanges y empresas fintech, organizado para avanzar en la implementación de activos digitales y cumplir con una directiva presidencial que impulsa este sector.
Kazajistán quiere convertirse en un referente global
Además de esta tarjeta, Kazajistán tiene previsto lanzar varios proyectos piloto este año, como la creación de stablecoins respaldadas por el tenge, la tokenización de activos financieros y bienes inmuebles, y el desarrollo de tokens similares a valores tradicionales.
También trabaja en sistemas para registrar, custodiar, intercambiar y almacenar estos activos digitales, con el objetivo de modernizar los servicios financieros del país.
En paralelo, el gobierno prepara un marco legal para definir el uso de activos digitales, tanto respaldados como no respaldados, buscando crear un marco regulatorio claro que facilite su adopción.
Con estas medidas, Kazajistán aspira a convertirse en un referente regional en tecnologías descentralizadas.
Estas iniciativas se dan en el marco de una estrategia más amplia, que incluye un acuerdo firmado en mayo de 2024 con El Salvador para fortalecer la cooperación en regulación y supervisión de activos digitales entre ambos países.