En las últimas 24 horas, la segunda mayor criptomoneda creció un 2,85%. La variación de las otras divisas virtuales y dólares cripto
07.05.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Ethereum: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 7 de mayo de 2025
Este miércoles, Ethereum alcanzó los u$s1.812,76 tras un incremento de 2,85% en las últimas 24 horas, con un mercado circulante de u$s218.858,38 millones, de acuerdo con Binance.
El total del mercado de criptomonedas supera los u$s2,99 billones este miércoles 7 de mayo, según el monitoreo de 34.447 monedas en CoinMarketCap.
De esta forma, las criptomonedas evidenciaron un alza global del 2,30% en el último día. Bitcoin lidera la participación del mercado cripto con un share de 64,47%, seguido de Ethereum con el 7,33%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al miércoles 7 de mayo, los precios promedio en dólares de las principales criptomonedas a nivel mundial son los siguientes:
- Bitcoin: u$s96.909,33 (2,81%)
- Ethereum: u$s1.812,76 (2,85%)
- BNB: u$s600,21 (0,55%)
- Ripple: u$s2,12 (0,48%)
- Solana: u$s146,32 (2,62%)
- Cardano: u$s0,67 (2,59%)
- Polkadot: u$s3,91 (0,41%)
- Dogecoin: u$s0,17 (3,14%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según las plataformas de intercambio argentinas más importantes, las criptomonedas principales tienen los siguientes precios en pesos al miércoles 7 de mayo:
- Bitcoin: $114,05 millones
- Ethereum: $2,15 millones
- BNB: $710.487,07
- Ripple: $2.514,45
- Solana: $173.184,62
- Cardano: $789,64
- Polkadot: $4.629,49
- Dogecoin: $202,83
- Polygon: $258,01
Por otro lado, este miércoles 7 de mayo, los dólares cripto o stablecoins más relevantes en Argentina cotizan en pesos de la siguiente manera:
- USDT: $1.175,60
- DAI: $1.183,24
- USDC: $1.182,99
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, creado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo de desarrolladores, es una blockchain que ha ido más allá de Bitcoin.
Mientras que Bitcoin validó la idea de una moneda digital descentralizada, Ethereum introdujo la posibilidad de ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps) mediante el uso de contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que se activan cuando se cumplen ciertas condiciones, eliminando la necesidad de intermediarios y haciendo que los acuerdos sean más transparentes y seguros.
Ethereum nació de un exitoso financiamiento colectivo realizado en 2014, lo que permitió el lanzamiento de su criptomoneda, Ether (ETH).
Los contratos inteligentes permitieron a Ethereum expandir sus posibilidades, facilitando la creación de dApps que van desde aplicaciones financieras hasta soluciones en sectores como la salud y la logística.
Uno de los grandes avances de Ethereum fue la popularización de la tokenización, que permitió la creación de activos digitales.
Entre estos activos se encuentran las stablecoins, que están respaldadas por monedas tradicionales para evitar la volatilidad, y los NFT, que han transformado la forma de entender la propiedad digital. Estos nuevos activos han abierto las puertas a nuevos mercados y formas de interacción en línea.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió a otras plataformas como BNB y Avalanche basarse en la infraestructura de Ethereum.
Además, el desarrollo de soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, ha mejorado la escalabilidad de la red, permitiendo que las transacciones se realicen más rápido y con costos más bajos.
Ethereum ha sido un impulsor clave en el desarrollo de la Web3, una Internet descentralizada que promete devolver el control a los usuarios.
Esta nueva visión busca eliminar los intermediarios tradicionales, como gobiernos y grandes corporaciones, ofreciendo mayor privacidad y autonomía en el uso de la web.