El Informe de Crimen Cripto 2024 publicado por Bitrace detalló cuáles fueron las criptomonedas más utilizadas en transacciones ilícitas
05.05.2025 • 16:00hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
Preocupación en la comunidad: hackers operan más de u$s650000 millones en stablecoins durante 2024
Las criptomonedas están en el foco de miles de hackers de todo el planeta, que buscan robar sumas millonarias a usuarios desprevenidos y empresas vulnerables.
El Informe de Crimen Cripto 2024, publicado por Bitrace, puso de manifiesto esta tendencia y reveló que los ciberdelincuentes movieron más de u$s649.000 millones en stablecoins hacia direcciones de alto riesgo durante el año pasado.
Hackers operan más de u$s650.000 millones en stablecoins durante 2024
A pesar de que el uso de estos activos digitales en actividades ilícitas creció, el informe destacó que el sector legítimo de stablecoins experimentó un crecimiento aún mayor, al reducir la proporción de transacciones fraudulentas dentro del ecosistema.
El estudio indicó que, aunque el volumen de stablecoins utilizadas en fraude y lavado de dinero aumentó, la participación de estas transacciones en el mercado global cayó a 5,14%, en comparación con el 5,94% registrado en 2023.
Es decir, que la adopción de criptomonedas estables, que se vinculan al valor de un activo fíat (como el dólar) en actividades legítimas, superó el crecimiento de su uso en el crimen cripto.
Las stablecoins más utilizadas en transacciones ilícitas fueron Tether (USDT) y USD Coin (USDC), con la mayoría de los movimientos ocurriendo en las redes Tron y Ethereum, que representaron aproximadamente el 90% del volumen relacionado con el crimen.
Tether (USDT), la principal stablecoin del mercado, fue la más usada por ciberdelincuentes en 2024
A pesar de esto, los emisores de stablecoins intensificaron sus esfuerzos para combatir el uso indebido de estos activos.
Tanto Tether como Circle congelaron más de u$s1.000 millones en activos vinculados a actividades fraudulentas, en un intento por frenar el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.
El informe también demostró el crecimiento del comercio ilícito en la darknet, que aumentó en más de u$s30.000 millones en 2024.
Los vendedores comenzaron a utilizar plataformas DeFi para evitar la supervisión de las autoridades.