El mercado de altcoins disminuyó un 41% desde su máximo de diciembre de 2024, al pasar de u$s1.600 millones a u$s950.000 millones en abril de 2025
18.04.2025 • 17:00hs • Finanzas 4.0
Finanzas 4.0
Informe de Coinbase preocupa a la comunidad cripto: ¿se viene un nuevo criptoinvierno en 2025?
Coinbase, uno de los principales exchanges de criptomonedas, identificó señales que apuntan a la llegada de un nuevo criptoinvierno, un período prolongado de baja actividad y precios deprimidos en el mercado de activos digitales.
Según un informe publicado por Coinbase Institutional, la caída de Bitcoin y el índice de las principales 50 criptomonedas por debajo de su media móvil de 200 días es un indicador bajista que sugiere el fin del ciclo alcista y el inicio de una fase de corrección prolongada.
Coinbase anticipa la llegada de un nuevo criptoinvierno este año
El análisis de Coinbase destaca que la capitalización del mercado de altcoins disminuyó un 41% desde su máximo de diciembre de 2024, al pasar de u$s1.600 millones a u$s950.000 millones en abril de 2025.
A su vez, el financiamiento de capital de riesgo para proyectos cripto cayó entre 50% y 60% desde 2021, lo que limita la entrada de nuevo capital al ecosistema y refuerza la tendencia bajista.
El informe también detalla que la incertidumbre macroeconómica y las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos contribuyeron a la turbulencia en los mercados financieros, lo que afectó la confianza de los inversores en los activos digitales.
La elección presidencial de Donald Trump en 2024 impulsó a Bitcoin a un máximo histórico de más de u$s100.000 por unidad, pero desde entonces la criptomoneda perdió fuerza y se derrumbó por debajo de su media móvil de 200 días, lo que indica un cambio de tendencia a largo plazo.
Coinbase anticipó un posible criptoinvierno en 2025
No todo es pesimismo: experto de Coinbase anticipa posible recuperación en el último trimestre del año
A pesar de la perspectiva bajista, Coinbase mantiene cierto optimismo sobre la segunda mitad de 2025 y que las condiciones no serían exactamente iguales a las de 2022.
Según David Duong, jefe de investigación global de la firma, el mercado podría experimentar una recuperación explosiva una vez que el sentimiento de los inversores se reinicie.
Sin embargo, advirtió que, en las próximas semanas, la cautela será clave, ya que los indicadores técnicos aún reflejan una tendencia negativa.
A la hora de adquirir criptomonedas, una opción es el sistema persona a persona (P2P), que conecta directamente a compradores y vendedores. En este caso, es posible pagar con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Verificar la reputación y el historial del vendedor es clave para evitar riesgos.
Pero se recomienda evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha recibido reclamos de usuarios. Estas carecen de medidas de seguridad adecuadas, exponiendo a los usuarios a fraudes y robo de información.