Nuevamente la criptomoneda con mayor capitalización de mercado está a la baja y el ecosistema teme que se produzca una caída más alta
10.03.2025 • 09:04hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Por qué Bitcoin sigue a la baja
Luego de una caída del precio de Bitcoin (BTC), donde llegó a los u$s78.000, la semana terminó con la criptomoneda por encima de los u$s90.000. Pero este lunes los mercados amanecieron con otra baja importante.
Según los datos de la pizarra de Binance, la moneda digital con mayor capitalización de mercado amaneció en el orden de los u$s81.000 a la baja.
La apuesta de los inversores por Bitcoin
No obstante, el activo sufrió una baja aún peor en la madrugada ya que volvió a rozar los u$s80.000, con lo cual impulsó la preocupación por parte de los inversores.
Es por eso que hoy se puede ver esta tendencia hacia la baja sostenida, más allá de su postura alcista a nivel macro.
Esto en parte es algo positivo porque marca la confianza a largo plazo que hay con el activo, aunque su baja actual podría mostrar la presión que podría haber hacia la venta en el corto plazo.
Por otro lado, otro factor que sugiere cierto sentimiento de preocupación en el mercado es el comportamiento por parte de los inversores el cual no fue el mejor en las últimas semanas.
¿Qué pasó con el precio de Bitcoin?
Para comprender mejor qué sucede con el activo con mayor capitalización de mercado, iProUP conversó con Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, quien repasó los factores y motivos de las causas de la caída del precio del activo.
Es por eso que Bitcoin, según explica Monti, sigue en un momento de incertidumbre absoluto en medio de lo que fue la vela roja semanal más importante de su historia.
"Esto se da en el contexto de un escenario de temor importante por parte de los inversores y de un sentimiento bajista que parece alcanzar cada vez a más personas", añade el portavoz.
Además, Monti hace hincapié en que BTC haya tocado los u$s80.000 el fin de semana hizo que se liquidaran unos u$s240 millones en posiciones de ese activo.
"Por otro lado, hay que decir que las grandes ballenas de Bitcoin están aprovechando esta meseta en el precio del activo para comprar, lo que demuestra que los grandes jugadores siguen teniendo confianza en su valor a mediano y largo plazo", agrega.
¿Qué se debe esperar de Bitcoin?
De cara al futuro, explica Monti que habrá que ver qué pasa con los anuncios que se harán en Estados Unidos respecto a índices de precios y empleo, mientras se mira de reojo lo que podrá pasar con los tipos de interés por parte de la Fed.
"Algunos analistas ven al activo coqueteando con los u$s78.000 con soporte en los u$s75.000. Otros, por su parte, creen más en que es una corrección que está llegando a su fin y que los precios comenzarán a subir en el corto plazo", concluye Monti.