Con un valor circulante de u$s193.829,25 millones, Ethereum subió un 0,81% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s1.605,90 este jueves, de acuerdo con los registros de Binance.
El mercado mundial de criptomonedas alcanza hoy, jueves 17 de abril, una capitalización de u$s2,68 billones, según los datos de CoinMarketCap sobre más de 34.321 monedas.
De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un 0,28% en las últimas 24 horas. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 63,02%, Ethereum le sigue con un 7,24%, y las demás monedas digitales agrupan el 29,74%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Las principales criptomonedas muestran los siguientes precios promedio en dólares a nivel internacional este jueves 17 de abril:
- Bitcoin: u$s85.033,68 (0,09%)
- Ethereum: u$s1.605,90 (0,81%)
- BNB: u$s591,74 (1,14%)
- Ripple: u$s2,09 (-1,03%)
- Solana: u$s135,20 (4,02%)
- Cardano: u$s0,63 (2,31%)
- Polkadot: u$s3,65 (1,92%)
- Dogecoin: u$s0,16 (1,39%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las plataformas líderes en Argentina muestran las siguientes cotizaciones en pesos para las principales criptomonedas al jueves 17 de abril:
- Bitcoin: $103,28 millones
- Ethereum: $1,96 millones
- BNB: $720.496,10
- Ripple: $2.552,50
- Solana: $165.513,65
- Cardano: $766,64
- Polkadot: $4.457,12
- Dogecoin: $193,28
- Polygon: $223,94
Además, el mercado de dólares cripto o stablecoins en Argentina muestra estas cotizaciones en pesos al jueves 17 de abril:
- USDT: $1.211,30
- DAI: $1.218,16
- USDC: $1.218,03
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, lanzado en 2015 por Vitalik Buterin, se ha consolidado como uno de los proyectos más innovadores en el mundo de las criptomonedas.
A diferencia de Bitcoin, que se centra principalmente en ser una moneda descentralizada, Ethereum introdujo la posibilidad de ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de contratos inteligentes.
Estos contratos permiten que las transacciones y acuerdos se ejecuten automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, eliminando la necesidad de intermediarios.
El lanzamiento de Ethereum fue posible gracias a una exitosa campaña de financiamiento colectivo en 2014, y su criptomoneda, Ether (ETH), rápidamente se convirtió en una de las más relevantes en el ecosistema blockchain.
Los contratos inteligentes, que son programas autoejecutables, permitieron que Ethereum fuera más allá de las simples transacciones monetarias, abriendo el camino para la automatización de una amplia variedad de procesos en diversas industrias.
Además, Ethereum popularizó el concepto de tokenización, lo que permitió la creación de monedas digitales como las stablecoins y los NFT.
Las stablecoins, cuya cotización está respaldada por activos tradicionales, ofrecen una mayor estabilidad, mientras que los NFT han revolucionado el mercado del arte digital, permitiendo la creación de objetos únicos y coleccionables en forma de tokens.
Otro avance significativo de Ethereum fue la Ethereum Virtual Machine (EVM), que permitió la creación de redes como BNB y Avalanche, basadas en su estructura.
Además, la introducción de soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, mejoraron la escalabilidad y el procesamiento de transacciones, permitiendo un mayor rendimiento sin congestionar la red principal.
Ethereum también ha sido un actor clave en el desarrollo de la Web3, una visión de una Internet descentralizada que pone el control de los datos y las transacciones en manos de los usuarios.
Este modelo, que promueve la privacidad, la transparencia y la autonomía, está cambiando la forma en que interactuamos con la red y plantea un futuro donde los intermediarios, como gobiernos y grandes empresas, son reemplazados por tecnologías descentralizadas.