El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos liberó desde febrero pasado medio billón de dólares hacia los mercados financieros, una medida impulsada por la necesidad de financiar las actividades gubernamentales tras alcanzar el límite de deuda de u$s36 billones en enero de 2025.
Estos fondos provienen de la Cuenta General del Tesoro (TGA), algo así como la caja chica del gobierno dentro de la Reserva Federal, destinada a cubrir gastos cotidianos como salarios, contratos y pagos fiscales.
El efecto de esta inyección fue notorio y a partir de este movimiento, la liquidez neta que maneja la Fed subió hasta los u$s6.300 millones, según destacó el analista macroeconómico Tomas.
Aunque los mercados todavía no reflejan un repunte generalizado, esta mayor disponibilidad de dinero podría ser un viento a favor para activos de riesgo como Bitcoin.
La disminución del saldo en la TGA comenzó el 12 de febrero, luego de que se agotaran las herramientas financieras excepcionales usadas para sortear temporalmente el techo de deuda.
Desde entonces, el monto cayó de u$s842.000 millones a unos u$s342.000 millones, algo que liberó una gran cantidad de efectivo hacia el circuito económico. Se estima que, hacia fines de abril, esa liquidez total disponible se incremente hasta los u$s600.000 millones.
Bitcoin podría dispararse por la liquidez récord de la FED
Analistas advirtieron que la temporada de declaraciones fiscales en los Estados Unidos absorberá parte de ese flujo monetario en el corto plazo.
No obstante, si las discusiones sobre el techo de deuda se prolongan hasta agosto, los mercados podrían recibir aún más combustible financiero, con una liquidez neta que podría tocar máximos que superan los u$s6.600 millones, situación que no se ha visto en años.
Incluso, este contexto podría traducirse en una presión alcista significativa para el precio de Bitcoin.
Lyn Alden, analista financiera, resalta que que Bitcoin mostró una alta correlación con la liquidez global y precisó que en el 83% de los períodos de 12 meses analizados, su comportamiento siguió de cerca los flujos monetarios internacionales.
En el informe "Bitcoin, un Barómetro de Liquidez Global", posicionó al BTC por encima de activos como el oro, el S&P 500 y los fondos globales (VT) en cuanto a sensibilidad a los cambios de liquidez.
Los antecedentes confirman este planteo, en tanto, en 2022 y 2023, recortes similares en la TGA provocaron subas notorias en activos especulativos, especialmente criptomonedas.
Más proyecciones más ambiciosas para Bitcoin
En este contexto, otros analistas proyectan objetivos ambiciosos para Bitcoin.
El trader conocido como Titan of Crypto compartió recientemente un análisis técnico donde identifica un patrón de consolidación alcista (banderín) en el gráfico diario.
De validarse esta formación, el precio podría romper al alza y escalar hasta los u$s137.000 en los próximos meses, y apuntar a julio o agosto como posibles puntos de inflexión.
Actualmente, el precio lucha por establecerse por encima de su media móvil exponencial de 200 días.
A eso se suma la resistencia que ofrecen las EMAs de 50 y 100 días.