Si bien el país considera ilegales las transacciones en BTC, los activos incautados en operaciones criminales fueron transformados en yuanes
21.04.2025 • 14:45hs • Mundo cripto
Mundo cripto
China vende criptomonedas incautadas para aliviar su crisis económica
El gobierno chino decidió liquidar los activos digitales incautados en operaciones criminales y los convirtió en yuanes con el objetivo de salvar las finanzas del país en un tiempo turbulento para el mercado.
El país que considera ilegales las transacciones de Bitcoin y criptomonedas, encontró en la venta de estos activos una solución a la problemática económica actual. El aumento de criptoactivos confiscados en investigaciones criminales obligó a las autoridades locales a buscar soluciones prácticas.
Según Reuters, algunos gobiernos locales en China, como los de Xuzhou y Taizhou, dejaron que empresas privadas vendan sus criptomonedas en plataformas internacionales para recaudar fondos y enfrentar la crisis económica.
Sin embargo, la falta de un marco legal claro generó preocupaciones sobre corrupción, lavado de dinero y la sostenibilidad de esta práctica en un contexto de aumento de delincuencia con activos digitales.
Chen Shi, profesor de la Universidad Zhongnan de Economía y Derecho, advirtió que esta práctica es una solución improvisada que contradice la prohibición vigente. Por otro lado, distintos expertos coincidieron en que la ausencia de una regulación crea riesgos significativos.
"Sin normas claras, las ventas de criptomonedas incautadas son un terreno fértil para irregularidades", mencionó Liu Honglin, abogado especializado en criptoactivos. En China, el aumento de delitos vinculados con criptomonedas hizo que se dispararan las incautaciones.
Falta de regulación en China
Según los datos de SAFEIS, en 2023 el dinero vinculado a crímenes con criptoactivos llegó a los 430.700 millones de yuanes, es decir, u$s59.000 millones, diez veces más que en años anteriores.
Distintos abogados creen que el Banco Central de China debería tomar un rol principal dentro de este operativo, ya sea a través de la venta de los activos en mercados internacionales, o guardandolas como reserva estratégica.
Día a día cada vez más se plantea la necesidad de poseer reglas claras que ayuden a manejar los criptoactivos, sobre todo en casos judiciales que afectan la seguridad financiera del país.
Por el momento se le propuso a los reguladores y a la justicia trabajar en conjunto. Mientras tanto, una decisión de los tribunales reconoció a las criptomonedas como "mercancías virtuales" con valor de propiedad, lo que permite tenerlas bajo ciertas condiciones.
Sin embargo, todavía está prohibido usarlas para hacer compras o transacciones comerciales.