A pesar de que Donald Trump aflojó la tensión por los aranceles, los inversores mantienen la desconfianza y el oro continúa creciendo
16.04.2025 • 11:03hs • Economía
Economía
El oro supera los u$s3.300 y alcanza un nuevo récord: las razones detrás del salto
En medio de un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, nuevas barreras comerciales y el fantasma de una recesión, el oro vuelve a captar la atención de los inversores. Este miércoles, el metal precioso superó los u$s3.300 por onza y alcanzó un nuevo máximo histórico.
El avance se explica por una combinación de factores. Uno de los principales: la caída del dólar a nivel global.
El índice DXY, que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de monedas extranjeras, retrocede entre 0,6% y 0,7%. Esta baja hace que el oro se vuelva más atractivo para quienes operan en otras divisas.
A esto se suman las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, que reavivan la incertidumbre en los mercados y empujan a los inversores a buscar activos considerados más seguros.
La aversión al riesgo juega un papel central
El desplome de los futuros de Wall Street volvió a sacudir a los mercados globales luego del anuncio de Nvidia, que anticipó un impacto de u$s5.500 millones por las nuevas restricciones a la venta de chips a China.
El chip H2O, diseñado para cumplir con los límites regulatorios, había generado ingresos estimados de entre u$s12.000 y u$s15.000 millones para la compañía durante 2024.
Esta tecnología es clave en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial como el de DeepSeek, la empresa china que compite directamente con ChatGPT.
Al mismo tiempo, las tensiones comerciales escalan. China ordenó a sus aerolíneas frenar nuevas compras de aviones Boeing como respuesta a los aranceles del 145% que Estados Unidos impuso sobre productos del país asiático.
Pese a que el expresidente Donald Trump introdujo exenciones para ciertos productos electrónicos, el impacto fue marginal debido al escepticismo generalizado respecto a sus medidas.
"El mercado ya está golpeado, sobre todo en el frente de la confianza. Aunque Trump haga ajustes selectivos, como con los autos, el daño ya está hecho", indicaron desde Bankinter.
El análisis refleja la creciente preocupación de los inversores ante un posible escenario en el que la Fed pierda completamente el control de la inflación.