Jeff Barr es el Chief Evangelist de Amazon Web Services (AWS), conocido por ser uno de los principales promotores y divulgadores de la tecnología en la nube.
Barr llegó a la Argentina y dialogó en exclusiva con iProUP. Es reconocido como un gurú de la industria tecnológica, y su trayectoria de más de 20 años lo respalda.
Se unió a Amazon en 2002, cuando la compañía apenas comenzaba a esbozar lo que sería su incursión en la nube. A lo largo de los años, Barr se convirtió en un puente entre la comunidad técnica y AWS, explicando conceptos complejos de manera accesible y práctica.
Su capacidad para conectar con las audiencias y comunicar el valor de la tecnología fue clave en la popularización de los servicios de AWS, que hoy son utilizados por millones de clientes en todo el mundo.
Además, su influencia trasciende AWS, ya que su labor fue fuente de inspiración como promotor del crecimiento de la comunidad de desarrolladores.
También es un defensor de la accesibilidad a la tecnología, trabajando para reducir las barreras que enfrentan los desarrolladores en su camino hacia la innovación.
Jeff Barr, un gurú en Argentina
Un gurú en Argentina
Pregunta: ¿Cuál es su visión sobre los desarrolladores argentinos, teniendo en cuenta que es un mercado en expansión pero incipiente?
Respuesta: Lo interesante es que tiendo a escuchar las mismas preguntas de los clientes de todo el mundo. Los clientes siempre están en diferentes etapas de su proceso de adopción.
Sin embargo, lo que escuché fueron preguntas sobre cómo en muchas organizaciones puede haber un grupo más tradicional que quiere mantenerse con la tecnología existente.
Otro grupo que quiere ser más progresista y avanzar hacia la nube. Tuvimos buenas discusiones sobre cómo esos dos grupos pueden aprender unos de otros y coexistir.
Tengo la impresión de que en gran parte de América Latina hay una población tecnológica joven y enérgica que entiende muy bien que aprender sobre tecnología, la nube, AWS, y obtener experiencia y certificaciones es un camino seguro hacia un futuro brillante.
El año pasado estuve en Chile y conocí a muchos desarrolladores jóvenes, y hasta ahora, con las pocas reuniones que tuve en Argentina, me doy cuenta de que es exactamente lo mismo.
Ven la tecnología y la nube como un vehículo maravilloso hacia un futuro mejor. Ahora pueden acceder a la tecnología rápidamente, sin hacer grandes inversiones.
Conceptos como la nube y GeneXus están al alcance de todos, lo que refuerza la democratización de la tecnología.
P: ¿Se reunió con algún miembro del gobierno?
R: Estoy seguro de que en otras partes del mundo sí lo hemos hecho, pero aún no tuvimos la oportunidad en Argentina.
Es interesante, porque se ven más similitudes que diferencias. Muchos miran hacia la nube, primero, pensando en términos de desarrollo económico y cómo crear oportunidades para sus ciudadanos.
Siempre consideran la educación y la tecnología como un camino hacia un futuro próspero.
P: AWS lanzó recientemente una zona local en Argentina. ¿Cómo espera que esta iniciativa afecte la latencia y la experiencia de los clientes locales?
R: Actualmente tenemos alrededor de 30 zonas locales, estratégicamente ubicadas alrededor del mundo. Vemos que en cada país hay clientes con buenos casos