Viernes, 02 de Junio de 2023 23:36

Este es el primer país que obliga a Glovo y otras apps de delivery a contratar a sus repartidores

Este es el primer país que obliga a Glovo y otras apps de delivery a contratar a sus repartidores
Mañana se aprobará una sentencia que dictamina que los repartidores de Glovo y otras apps simiiares son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos
Por iProUP
10.05.2021 15.26hs Economía Digital

El Gobierno tiene previsto aprobar este martes en el Consejo de Ministros la ley que regula el trabajo de los repartidores a domicilio por parte de las plataformas digitales, conocida como Ley de "riders".

Pioneros

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apuntó que España va a ser el primer país que tenga una norma sobre plataformas digitales.

Así lo adelantó en rueda de prensa al presentar el 'componente 23' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde resaltó que el país ibérico "mira a los ojos sin complejos a Europa, quien emula lo que este país está haciendo en este momento".

"No vamos a Europa a aprender, Europa también aprende con lo que España está haciendo", enfatizó Díaz y subrayó que los algoritmos son "clave y fundamentales para que no se produzca lo que se produce hoy en el mercado de trabajo, que tiene sesgos".

España es el primer país que obliga a las apps a contratar a los repartidores
España es el primer país que obliga a las apps a contratar a los repartidores

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, sindicatos y varias organizaciones empresariales alcanzaron un acuerdo el pasado mes de marzo para regularizar la situación laboral de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales, conocidos como 'riders'.

En el texto acordado se reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

Además, el acuerdo, que se circunscribe al colectivo de repartidores, contempla que la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.

En concreto, el texto dice que se recogerá en el Estatuto de los Trabajadores que las empresas deberán informar de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.

El texto del acuerdo señala que el Real Decreto-Ley que recoge la norma entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

El septiembre pasado, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor, 'rider', y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Los repartidores convocan manifestaciones

Las organizaciones Repartidores Unidos y APRA convocaron manifestaciones también para este martes por la mañana en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Gijón, Málaga y Palma de Mallorca, según informaron en un comunicado.

Los riders protestarán contra la medida ante el miedo de perder trabajo
Los riders protestarán contra la medida ante el miedo de perder trabajo

En concreto, los repartidores expresaron que la aprobación de la 'Ley Rider' en el Consejo de Ministros supone "un paso más hacia el precipicio que supone dejar a más de 15.000 repartidores sin empleo".

De esta forma, ambas asociaciones hicieron un llamamiento a los diputados del Congreso para que voten en contra de esta norma. "Necesitamos su NO a la 'Ley Rider'. Esta ley no puede ser un Decreto sin participación de nadie", subrayaron.

Fuente: Bolsamania

Temas relacionados
Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído