La norma, reconocida mundialmente, fue otorgada a menos de 30 empresas de criptomonedas en todo el planeta. ¿Por qué premiaron a la firma regional?
22.04.2025 • 19:09hs • Distinción
Distinción
Bitso obtiene certificación de seguridad de la información: en qué consiste este reconocimiento
Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por tecnología cripto en Latinoamérica, anunció la obtención de la certificación ISO/IEC-27001:2022, la acreditación internacional más relevante en seguridad de la información.
La seguridad de la información de Bitso alcanza así un nivel reconocido a nivel global, con una certificación que fue otorgada a menos de 50.000 organizaciones en todo el mundo y menos de 30 compañías del sector cripto desde su creación hace más de 10 años.
"En la industria de las criptomonedas, mantener los más altos estándares de seguridad es fundamental, ya que las amenazas evolucionan a diario y se vuelven cada vez más sofisticadas", indicó el Director General de Seguridad de la Información (CISO) de Bitso, Jeff Stokes.
"Bitso se ha esforzado constantemente por liderar el fortalecimiento de sus sistemas internos, garantizar el cumplimiento normativo y participar activamente en el ecosistema para fomentar una industria más segura y próspera", agregó.
Bitso obtiene certificación de seguridad de la información: en qué consiste
La norma ISO/IEC 27001:2022 es reconocida mundialmente por validar la madurez del programa de seguridad de una organización.
Cuenta con un riguroso proceso de evaluación que exige que las organizaciones demuestren controles de seguridad eficaces y una gestión de riesgos de seguridad de la información en cuatro áreas clave:
-
Controles organizacionales: son las políticas, procedimientos y responsabilidades que Bitso implementa para proteger a la organización y a sus clientes.
-
Controles físicos: incluyen elementos como cerraduras, cámaras de seguridad y áreas seguras. Se trata de proteger los activos físicos y prevenir el acceso no autorizado.
-
Controles de personal: se centran en el factor humano y en su capacitación. Integra la verificación de antecedentes de los bitsonautas y la garantía de que todos comprendan sus responsabilidades de seguridad.
-
Controles tecnológicos: son las defensas digitales. Incluyen elementos como firewalls, software antivirus y controles de acceso a computadoras y redes.
Bitso recibió la certificación ISO/IEC-27001:2022, la acreditación internacional más relevante en seguridad de la información
Organizaciones de todos los tamaños y sectores, no solo fintech, adoptan la ISO/IEC 27001 como referencia para diseñar, implementar y mejorar continuamente sus sistemas de gestión de seguridad de la información.
En el caso de Bitso, todos los equipos de seguridad de la información resultaron clave para alcanzar este nivel al seguir las políticas, reportar incidentes, recibir capacitación y asumir sus responsabilidades de seguridad.
Al obtener y mantener certificaciones alineadas con los estándares globales, la empresa demostró su compromiso constante con la calidad y la seguridad, al fomentar la confianza de clientes, socios y partes interesadas.
"Obtener la certificación ISO/IEC 27001:2022 refuerza nuestro compromiso de acelerar la adopción global de criptomonedas", expresó Stokes.
"Este logro se centra en nuestros clientes, quienes nos confían sus activos, datos y futuro, y demostramos nuestro compromiso con acciones concretas, no con simples palabras. La seguridad es nuestra responsabilidad, un deber que asumimos personalmente", resumió.