Saber presentar una startup ante un grupo de inversores es un elemento clave para el crecimiento o el nacimiento de un proyecto emprendedor
26.04.2021 • 17:17hs • Inversiones millonarias
Inversiones millonarias
Atención inversores: conocé las tres claves "infalibles" para conseguir fondos de un par internacional
Contactar con inversores es uno de los aspectos más complicados, y a la vez más importantes, para el desarrollo de un proyecto de negocio. Más aún cuando el proyecto tiene una vocación internacional y quiere levantar una cantidad importante para extenderse a otros países, algo que ocurrió varias veces en este comienzo de año 2021: compañías como Glovo, Wallapop o Jobandtalent levantaron grandes cantidades recientemente para alimentar este crecimiento.
Consejo de expertos
Uno de los bancos de inversión internacionales más involucrados con las startups es el británico GP Bullhound, al participar en la última ronda récord de Glovo -en la que levantó 450 millones de euros- y contar en su cartera con más participaciones en compañías como Wallapop, OnTruck, RavenPack, Genial.ly, Stratio o Playtomic, así como también formó parte del accionariado de Jobandtalent.
/https://assets.iproup.com/assets/public/images/lazyload.gif)
Una buena presentación es clave para cerrar negocios
Per Roman, cofundador y socio director de GP Bullhound, reveló cuáles son los tres elementos que más valora cuando tiene un encuentro con un emprendedor o recibe el plan de negocio de una compañía.
Autenticidad, foco en el producto y prepararse bien
El primer consejo tiene que ver con la autenticidad y buscar una forma más personal de acercarse al inversor. "Para mí lo más increíble es cuando un emprendedor encuentra una forma de contactarme por teléfono o WhatsApp, más que mandándome un correo electrónico con un plan de negocio. Me pierdes si me envías un correo de este tipo, tienes que buscar una forma más personal", aseguró Roman.
El ejecutivo detalló que "en GP Bullhound basan su búsqueda de compañías para invertir en base a probar productos, particularmente aplicaciones, y una vez encuentran una que les llama la atención, se ponen en contacto con el emprendedor".
/https://assets.iproup.com/assets/public/images/lazyload.gif)
Un error en una presentación puede ser el final de un proyecto
Por esto, su segunda clave es que la startup debe centrarse en el producto. "Un gran consejo es no enfocarse en el inversor, sino en el producto. Entonces los inversores llegarán", resaltó.
Una vez se produjo el primer contacto entre emprendedor e inversor, Roman precisó que otro elemento fundamental es tener bien preparados los materiales sobre la compañía, para dar una buena imagen ante quién pueda pensar en financiar el proyecto.
"Parece ridículo, pero cuando ves un plan de negocio con las cantidades o las cifras mal, o con errores tipográficos, o con un mal formato... Estás perdiendo el partido ahí, porque demuestras que eres un gestor descuidado", puntualizó.
"Construir una compañía desde la nada con la ambición de crear un Spotify requiere precisión y ambición, no es algo que tengas que hacer solo trabajando 10 horas al día, sino mirar cada detalle y pensarlo incluso en los sueños. Y tienes que mostrar eso en cada documento, desde tu web, a tu aplicación o en los documentos para los inversores. Es una forma de mostrar ambición", concluyó el cofundador de GP Bullhound.
Fuente: Business Insider