Al pensar en trabajos del futuro, todo lo relativo a imprimir en 3D será una habilidad que abre cada vez más puertas y oportunidades laborales
19.12.2019 • 10:57hs • Oportunidades
Oportunidades
Trabajos del futuro: ¿qué es lo que hay que saber para entrar en el lucrativo mercado de la impresión 3D?
Varios expertos alrededor del mundo vaticinan que para el 2030 podrían desaparecer hasta 2000 millones de empleos en todo el mundo, más de la mitad en unos 20 o 30 años. Con estos datos, es fundamental una formación profesional que tenga una alta empleabilidad en las próximas dos o tres décadas como mínimo. Esto es algo bastante difícil, ya que el mercado cambia a gran velocidad.
Sin embargo, no son pocos los analistas que afirman que la tecnología aditiva de las impresoras 3D no solo es el futuro, sino que ya es el presente. Los equipos 3D son cada vez más económicos y son cada vez más diversas las áreas que están utilizando esta tecnología. En la actualidad estas impresoras permiten:
-Abaratar costos de producción. La pieza final puede ser entre 3 y 4 veces más barata si se obtiene por impresión 3D que si se compra nueva.
-Agilización de procesos. En los procesos productivos, permite acelerar los procesos de adquisición, ya que reduce los plazos de fabricación, transporte, solicitud, etc.
-Cada día existen más objetos que se pueden producir al imprimir en 3D, con mayor calidad, versatilidad y precisión.
Para ser un técnico en impresión 3D, existen algunas habilidades que te pueden ayudar. Ya sea como profesional autónomo o por relación de dependencia, es fundamental trabajar estas competencias:
-Creatividad: Es importante que tengas capacidad para imaginar aquello que otros no pueden, algo clave en el futuro, porque ya lo es hoy en día.
-Formación: en estos momentos, dado que es una carrera relativamente nueva, escasean los cursos de impresión 3D. Es fundamental buscar cursos de calidad o crear los tuyos propios si lo considerás oportuno.
-Modelar: una vez tengas tu propia impresora 3D, aprendé a modelar. Experimentá, probá softwares diversos y convertite en un experto en este campo.
-Promoción: en el momento en que hayas creado tus propios modelos, mostralos en Instagram, Pinterest o Facebook, para empezar a obtener seguidores y, más importante, posibles clientes.
Poco a poco es vital especializarse en un nicho de mercado específico. Por ello, los sectores más prometedores y productivos para imprimir 3D son:
-Ingeniería: profesionales específicos que exigen impresión de piezas de reposición para productos, para maquetas y para proyectos y prototipos diversos.
-Arquitectura: estos profesionales desean marcar la diferencia con maquetas que aporten valor añadido a sus clientes, de ahí que necesiten de expertos en impresión 3D para dar forma a proyectos diversos.
-Medicina: otro sector donde la impresión en 3D está siendo básica. Está en fase inicial, pero doctores, veterinarios y odontólogos trabajan en la posibilidad de imprimir prótesis a medida y, tal vez en breve, incluso órganos y partes del cuerpo gracias al diseño de materiales biocompatibles.
-Arte y moda: otro sector en el que el uso de impresoras 3D está siendo destacado en el diseño de calzados, joyas, prendas, etc.
-Investigación espacial: agencias espaciales como la NASA ya usan las impresoras en 3D para replicar piezas de repuesto para sus aeronaves incluso dentro del propio vehículo en gravedad cero.