ANSES advirtió por estafas a adultos mayores, con robo de datos y plata de billeteras virtuales y bancos, y compartió recomendaciones para no caer en ellas
10.02.2025 • 08:58hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
Alerta de ANSES por estafas a jubilados: cómo prevenirlas y denunciarlas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) alertó sobre el crecimiento de las estafas telefónicas y virtuales a jubilados y pensionados, cuyo objetivo es robar sus datos sensibles y acceder a sus cuentas bancarias y billeteras virtuales. Además, compartió recomendaciones para evitar ser víctima y perder mucha plata.
Desde el organismo advirtieron que "nunca se comunicarán" para pedir datos personales o bancarios.
"Si recibís un llamado, correo electrónico o mensaje de texto solicitando esta información, es posible que intenten estafarte", alertó la entidad en un comunicado.
Además, resaltaron: "Nuestros canales de atención oficiales son el número de teléfono gratuito 130, mi ANSES (web y app) y la Atención Virtual. Son los únicos que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social".
Asimismo, compartieron una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas:
- Todos los trámites de ANSES son gratuitos. No es necesario recurrir a un gestor o intermediario.
- ANSES nunca solicita datos bancarios confidenciales por ningún medio (teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería). No compartas claves de homebanking ni otra información personal.
- Nunca sigas instrucciones de desconocidos que te pidan cambiar tus claves de homebanking por teléfono.
- No publiques tus datos personales en posteos públicos ni en foros de redes sociales, ni siquiera en los de ANSES.
- Si alguien solicita tus datos personales o bancarios en nombre de ANSES, realizá la denuncia.
ANSES: ¿cómo denunciar si fuí víctima de estafa?
En caso de haber sido víctima de una estafa virtual o telefónica, o conocer a alguien que haya pasado por esta situación, se puede realizar una denuncia anónima a través de los siguientes medios:
- Por internet: ingresando a mi ANSES, tanto desde su sitio web como a través de la app en celular y tablet, luego a "Denuncias y Reclamos" y, posteriormente, a "Hacer una denuncia".
- Por correo postal: enviando una denuncia escrita a Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- De manera presencial: en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA, o en la oficina de ANSES más cercana.
ARCA también detectó estafas y compartió recomendaciones
No es el primer organismo que advierte sobre el crecimiento de las estafas virtuales. Hace unas semanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, también alertó sobre el aumento de casos de phishing.
Cabe remarcar que el phishing es una técnica de suplantación de identidad utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta, con el objetivo de apropiarse de su identidad. En este contexto, es común el uso de correos electrónicos falsos.
Ante esta situación, compartió tres consejos clave para ayudar a los contribuyentes a "detectar una estafa en nombre de ARCA" y evitar ser víctimas de estos engaños:
- ARCA nunca solicita pagos ni datos personales por correo electrónico. Los correos oficiales solo notifican que el contribuyente tiene una comunicación en su Domicilio Fiscal Electrónico.
- ARCA jamás utiliza redes sociales, llamados telefónicos o mensajes de WhatsApp para reclamar deudas ni solicitar ninguna acción vinculada al organismo de manera directa.
- La clave fiscal de cada contribuyente es única y personal. No debe compartirse con nadie.
Por último, indicó que "realiza denuncias de manera permanente cuando detecta estos casos de ciberdelitos" y proporcionó una vía de contacto para quiénes deseen colaborar y reportar actividades sospechosas: [email protected].