Miércoles, 04 de October de 2023 10:29

Exclusivo: Cabify y Glovo lanzan Movo en Buenos Aires para ganar la licitación de monopatines

Exclusivo: Cabify y Glovo lanzan Movo en Buenos Aires para ganar la licitación de monopatines
La empresa confirmó a iProUP que está desplegando su plan para llegar al país las "próximas semanas". Conocé antes que nadie cómo será el servicio
Por Alejandro D'Agostino
22.04.2019 06.15hs Innovación

La carrera por la transformación de la movilidad ya agitó su bandera de largada en la Argentina, con el lanzamiento de los sistemas de alquiler de autos Toyota Mobility Services, Awto (de Nissan) y MyKeego. Basados en una app, permiten ver en el celular la estación de retiro más cercana, desbloquear los vehículos, consultar dónde devolverlos y pagar con una tarjeta de crédito.

Estas plataformas atacan un problema que ocupa la pole position de las grandes ciudades: un tránsito que no da respiro, con trayectos que se prolongan exageradamente, además de otras cuestiones ambientales.

Por caso, en la Capital Federal hay 1,6 millones de vehículos particulares patentados, más del 10% del parque total del país (13 millones), sin contar el transporte público y los coches que provienen del Conurbano todos los días. Es decir, hay un auto cada dos habitantes.

 

Ante este escenario las calles de la Ciudad están por convertirse en el escenario de otra competencia por la movilidad: la semana pasada ingresó en la Legislatura un proyecto de ley para regular el alquiler y circulación de monopatines eléctricos.

La iniciativa, que el Ejecutivo porteño espera que se apruebe en mayo, denomina a estas unidades como un "vehículo de uso personal" y prevé las siguientes cuestiones:

- La edad mínima para circular será 16 años

- Podrán utilizarse las bicisendas y ciclovías

- Los rodados deberán incluir luces delanteras y traseras

- También deberán contar con frenos y bocina

- Estará prohibido desplazarse sin casco o unido a otro transporte

- La velocidad máxima será 25 km/h

"Los monopatines eléctricos son ágiles, cómodos y se usan en las principales ciudades del mundo para realizar viajes cortos y conectar con el transporte público", aseguró Esteban Galuzzi, subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad, durante la cumbre de Líderes de Transporte Público en Moscú, Rusia.

Ante la consulta de iProUP, desde la cartera afirman que "van a lanzar es una prueba piloto en la que podrán participar varias empresas", aunque no adelantan cuáles son, ya que "están charlando con varias compañías y aún no salió la resolución".

Además, subrayan que "no habrá un único proveedor como el de la Ecobici y que los ciudadanos que deseen usarla tendrán que abonar un costo".

En este sentido, las autoridades locales estiman que el esquema tarifario será igual al de los taxis, aunque más económico: un costo base, similar a la "bajada de bandera" de los taxis, de unos 25 pesos, más una "ficha" de entre 6 y 10 pesos por minuto. El sistema será lanzado en julio.

Tal como adelantó en exclusiva iProUP, el que lleva ventaja es Grin, una firma mexicana aliada con Rappi, que ya desplegó su escudería comercial en el barrio de Palermo para sumar a cafeterías, restaurantes y otros locales como socios, que ofrecerán su espacio físico como puntos de retiro y devolución de estos vehículos a cambio de una comisión.

Pero no corre solo, sino que una empresa internacional y una startup argentina también quieren estar presentes en la grilla de largada.

La primera es Movo, de Maxi Mobility, el holding español que también es dueño de dos marcas ya conocidas por los argentinos: las apps Glovo, de delivery; y Cabify, de viajes con conductor.

La otra es Voltion, una empresa local que arrancó distribuyendo en el país los monopatines de AirWheels, pero ya tiene marca y diseños propios que vende en varios mercados, incluido el europeo.

La hermana de Glovo

Maxi Mobility, que planea salir a la Bolsa este año, levantó 20 millones de euros para su expansión latinoamericana en una ronda liderada por la aseguradora madrileña Mutua y el capital de riesgo Seaya, vinculada al BBVA. Como parte de esa inyección de capital, sus monopatines ya largaron en Santiago de Chile y en junió correrán por Montevideo.

La próxima estación de la plataforma será la Argentina. En efecto, desde la empresa confirman a iProUP que el servicio llegará "en las próximas semanas" al país. Y dará inicio a una nueva forma de movilidad, ecológica y en dos ruedas.

Este mes, Movo pisó el acelerador de su expansión en la Argentina, no sólo por la competencia de Grin, sino por el interés del gobierno porteño en regular los el uso de monopatines eléctricos.

"Estamos a la espera de una regulación y en plena negociación con el gobierno", señala Miguel Abad, responsable global de asuntos públicos de Movo, en diálogo con iProUP. Y agrega: "Tenemos interés en la prueba piloto en cuanto se haga pública la convocatoria para participar".

El directivo destaca que la "costumbre de la empresa es entrar en los mercados con autorización y buen entendimiento de las autoridades". Esta estrategia la desplegaron también con Cabify: consiguieron ser "legales" exigiéndoles a los conductores registro profesional, inscripción como remis y póliza de seguro acorde.

Más allá del proyecto oficial, Movo ya se encuentra conformando el equipo responsable en la Argentina con el objetivo de comenzar a rodar durante el primer semestre. "No podría decir si en mayo o junio. Será en las próximas semanas", adelanta Abad.

Además, la firma está aprovechando el relaci