El contenido figura como uno de los grandes ganadores de la pandemia. Y sus generadores, sean personas o empresas, son quienes marcan las pautas y llevan la delantera en lo que respecta a internet y redes sociales. ¿Cuáles son hoy las plataformas más elegidas para obtener dinero en el mundo virtual?
Si bien las más "tradicionales" como Facebook e Instagram continúan siendo las más elegidas por más del 60% de los marketers (seguidas de YouTube, Twitter y LinkedIn), según señalan desde Ninch Academy y Oh! Panel, TikTok y Twitch vienen ganando terreno como plataformas para innovar (65%) o para encontrar a su público objetivo (35%).
Para Gab Gardini, Creative Director en NINCH Communication Company y especialista en Social Media, si bien se está diversificando la inversión de las empresas en los diferentes medios, "aún Facebook e Instagram ganan, especialmente en nuestro país, porque permiten un conocimiento y una estadística más profunda que, por ejemplo, TikTok o Twitch".
Según Melisa Avolio e Irina Sternik, periodistas especializadas en tecnología y creadoras de Oficios y Redes, emprendimiento que capacita en redes sociales, "son firmas que no han necesitado compensar económicamente a las personas para que tengan una cuenta ahí y generen contenidos".
"Más allá del alcance y la visibilidad que puedan ofrecer, aún no consolidaron una forma de monetización directa a creadores", remarcan. Y añaden: "esta tendencia está cambiando, hoy la creación de contenidos se convirtió en un trabajo como tal, requiere recursos, habilidades y tiempo para producir, editar y publicar".
En este sentido, agrega Gardini en diálogo con iProUP: "La pérdida de terreno tiene que ver con el hecho de que las nuevas generaciones busquen abrir nuevos espacios y Faceboook tal vez no siempre llega a proponer algo que esté a la altura de esa búsqueda, o a absorber esas nuevas herramientas que se generan, como sí sucedió con TikTok".
Para Sebastián Dyjament, analista de investigación y estrategia de Havas Argentina, "Facebook se percibe como obsoleta para los internautas más jóvenes".
"Los centennials y millenials son las primeras generaciones de usuarios de redes sociales sin Facebook, con lo cual se está modificando el panorama de hábitos y usos de social media", explica a iProUP.
El crecimiento de TikTok entre los jóvenes responde a que no quieren estar en la misma red social que sus padres
Si bien Facebook e Instagram van a seguir siendo importantes, las nuevas generaciones de internautas empiezan a meterse en el mundo de las redes sociales desde otras plataformas que están más en sintonía con una forma y velocidad de consumo de contenidos diferente: "fragmentada, espontánea, mucho más visual, con menos espacio para lo textual y con un sentido del humor muy propio. Y, sobre todo, 100% adaptada al mobile", detalla Dyjament.
Isaías Montenegro, Social Media Manager en Intive, habla de "brecha generacional". "Las generaciones más jóvenes no quieren participar activamente en la misma red social que sus padres", sentencia.
"Hay una búsqueda por plataformas y medios de comunicación que sean exclusivos de la generación Z, portales a través de los cuales puedan expresarse sin necesidad de preocuparse por la mirada adulta", grafica en diálogo con iProUP.
Por otro lado, agrega, "Instagram ha pasado a ser una red social más estática, con un contenido audazmente curado y menos espontáneo, haciendo las veces de vidriera sobre todo de personalidades influyentes, de hecho, sigue siendo la herramienta influencers por excelencia y quienes más provecho económico logran, promocionando productos o servicios en sus historias".
No obstante, Julieta Pamo Rabaje, Growth Marketing Manager en Ukelele, remarca que "Instagram ha demostrado que es capaz de experimentar muchos cambios y reaccionar rápidamente frente a las amenazas de la competencia. Funcionalidades que hoy vemos cotidianas, como las 'stories' o los filtros de realidad aumentada fueron respuesta a una amenaza como Snapchat".
Pero sí es cierto, aclara, "que hay situaciones que pueden generar una decadencia en Instagram". "Una de ellas es dejar de poner a los usuarios en el centro del negocio e impulsar acciones que dañen su experiencia a costa de aumentar el revenue publicitario de la plataforma", explica Pamo Rabaje en diálogo con iProUP.
El hecho de que TikTok sea la app por excelencia de los Millennials y Gen Z representa una amenaza. De hecho, dice Pamo Rabaje, "55% de las marcas que invierten en nuevos canales eligen TikTok porque quieren interactuar con un nuevo consumidor".
Con la posibilidad de transmitir video en vivo, Twitch es otras de las redes en alza
"Las audiencias jóvenes pasan cada vez más tiempo en nuevas redes como TikTok", asegura Santi Darmandrail, Chief Product Officer de Retargetly para Latinoamérica. "La innovación principal está en el formato, pero lo que más la diferencia de Instagram o Facebook es que su comunidad de creadores es percibida como más ‘auténtica’", le apunta a iProUP.
"Casi todas las redes les permiten a los creadores monetizar directamente sus contenidos. De este modo, hay una alianza entre el creado