Martes, 21 de Marzo de 2023 18:49

Claro, Movistar, DirecTV y Flow ya piensan en nuevos combos para que el costo mensual se adapte a tu bolsillo

Claro, Movistar, DirecTV y Flow ya piensan en nuevos combos para que el costo mensual se adapte a tu bolsillo
Las empresas de telecomunicaciones comienzan a brindar propuestas comerciales híbridas que permiten contratar servicios de video por fuera de los paquetes
Por Andrea Catalano
20.12.2018 06.00hs Innovación

Crackle, Starz, Noggin son sólo algunos de los proveedores de contenido que incluirán los diversos operadores de telecomunicaciones como parte de nuevas propuestas comerciales que integrarán menos señales de TV paga, a un costo más bajo y montado sobre una conexión de banda ancha. Y como una alternativa, a veces adicional, a la propuesta de Netflix e, inclusive, de Amazon Prime Video.Estos nombres no son populares aún, pero pertenecen a grandes compañías. Crackle es de Sony, Starz hoy es independiente (ex Liberty Media) y Noggin (infantil) de Viacom, gigantes de la industria del espectáculo y del entretenimiento por donde se los mire. Algunos de ellos ya están presentes con algunos operadores que actúan en distintas zonas del país.Su popularidad será creciente e irá de la mano de los nuevos modelos de negocios que vayan activando los diversos prestadores de servicios de telecomunicaciones en tiempos en los que la competencia comenzará a profundizarse a partir de 2019, básicamente de la mano de propuestas en combo.Se trata de los llamados "modelos híbridos de OTT. Es decir, aquellos que combinan señales vía streaming con contenido on demand más paquetes add on, es decir: alternativas de OTT que se pueden contratar de manera adicional. Y también darlos de baja si la modalidad no interesa.

 
Es un modelo de negocios de reciente aparición y que responde a los nuevos patrones de consumo de entretenimiento y televisión que se viene registrando en los últimos años. La ventaja de estos modelos de OTT híbridos es que son más baratos que una alternativa de TV paga tradicional. Apuntan a satisfacer a aquellos consumidores, especialmente los millennials, que son remisos a contratar los servicios de televisión convencionales.

En líneas generales, se trata de paquetes que ofrecen sólo entre 18 y 20 canales de televisiónno los 300 de las ofertas más completas- con un buen acceso de banda ancha y la chance de subir estos servicios de contenidos, sean OTT puros (los que nacieron sólo bajo este formato) o los que sumaron esta posibilidad pero que surgieron del mundo de la TV paga tradicional.En la Argentina, ya hay dos compañías que están incursionando en este modelo: Claro y Gigared. Pero en los primeros dos meses de 2019 se prevé que serán muchas más las empresas que incursionen en esta iniciativa.Claro, por caso, ofrece a sus clientes de los servicios paquetizados la chance de contratar Crackle y Noggin, por un plus mensual de $120 el primero y $90 el segundo. Y darlos de baja si no satisfacen la expectativa.Actualmente, la compañía está proponiendo un paquete de Internet más telefonía (por ahora no está comercializando la TV). Esto le da acceso a los clientes a Clarovideo y a Claromúsica. En este esquema, los clientes pueden sumar el OTT de Sony y el de Viacom que, como Netflix, corren sobre la banda ancha.Gigared es el otro que está brindando esta posibilidad, aunque con una oferta más amplia. En una de ellas, suma a la oferta de banda ancha y televisión Crackle y Fox Premium por un costo mensual determinado. Y sobre él posee la chance de agregar otros contenidos. Otra de las alternativas que brinda esta compañía, cuya actividad está concentrada principalmente en el litoral argentino (Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe) es contratar el servicio