Miércoles, 04 de October de 2023 10:39

Olvidate de los aumentos de nafta: uno por uno, los autos eléctricos que ya se fabrican en Argentina

Olvidate de los aumentos de nafta: uno por uno, los autos eléctricos que ya se fabrican en Argentina
Diferentes empresas están desarrollando vehículos a batería. Son city cars livianos y habilitados para circular en determinados lugares. Te los presentamos
Por Guillermina Fossati
13.08.2020 06.07hs Innovación

Los autos híbridos y eléctricos figuran en los planes de todas las automotrices y, en muchos casos, ya tienen fecha para que los motores a combustión sean reemplazados por completo y dejen de circular por las calles.

El objetivo: contribuir con el medio ambiente, una misión que es prácticamente obligatoria para cumplir con los requerimientos que le imponen en diferentes países, además de ofrecer modelos más económicos para circular, porque la carga de la batería es mucho más barata que llenar un tanque de nafta.

En este contexto, varias compañías empezaron a desarrollar vehículos que sean propulsados únicamente a batería. Es decir, incorporan un motor eléctrico que permite circular por cualquier lado para luego se recargado en un punto exclusivo o hasta en el propio hogar.

 

En Argentina, los primeros en incursionar en este negocio fueron Renault, con la Kangoo ZE, pensado para el transporte de mercaderías; y Nissan, con el Leaf, el primer auto de pasajeros 100% eléctrico.

Sin embargo, en el mercado local aparecieron fabricantes que pusieron su sello nacional a varios proyectos, algunos de los cuales ya tienen la homologación para circular en las calles. Este es el caso de Volt, del empresario cordobés Daniel Parodi, cuyo invento ya puede transitar por avenidas y autopistas, mientras que hay otros en lista de espera para obtener el certificado final.

La creación de Volt

Fue el mismo ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien entregó a Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria, la homologación de los autos eléctricos de su empresa Volt Motors.

De esta forma, Parodi consiguió el visto bueno para comenzar a fabricar los vehículos Volt E1, dirigido al usuario final; y los Volt W1, para clientes corporativos con capacidad de carga de 500kg, después de haberlos presentado en noviembre de 2018.

El empresario ya cuenta con la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que se suma a la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) que tenía. Ahora, falta únicamente que en las próximas semanas la compañía comience a producir las primeras unidades.

Volt, el primer auto de fabricación nacional homologado para autopistas.
Volt, el primer auto de fabricación nacional homologado para autopistas.

En cuanto a las características del modelo, en sus dos versiones está preparado para dos personas, es decir, son biplaza

La firma también desarrollará el Z1, que está destinado al uso en predios cerrados, como countries o canchas de golf, y por eso no necesita la homologación. En cuanto a su fabricación, contará con células de producción donde la demanda lo requiera.

"Se trabaja sin intermediarios para ahorrar costos", comentan desde la empresa a iProUP. Estas células estarán ubicadas estratégicamente en los principales centros de consumo y regiones del país, como Capital Federal, Centro, NOA, NEA y Cuyo. Además, se prevé la expansión por Latinoamérica.

Ambos modelos tendrán diferenciales de equipamiento, aunque la estructura será similar. Sobre el material con que está confeccionado, es el mismo que usan hoy los aviones y modelos de alta gama, como el Bugatti Veyron. Es decir, en el monocasco no hay nada de chapa, ni soldaduras, sino que es una mezcla de fibras de distintos tipos, texturas que se unen con resinas.

En cuanto al equipamiento, el gran diferencial entre ambos modelos es la presencia de una enorme pantalla de 16" en el caso del E1 y una de 10" para el utilitario W1.

Mediante este display se pueden comandar prácticamente todas las funciones del auto: desde abrir y cerrar las ventanas, encender el coche, hasta acceder a las cámaras de estacionamiento 360º, con efecto "vuelo de pájaro" entre otras prestaciones.

Asimismo, permitirá la instalación de una app en el celular desde la cual se puede comandar muchas funciones. De hecho, es necesaria para ingresar al vehículo, ya que no tiene llaves.

Otras funcionalidades que incluye son.

  • Monitoreo de punto ciego, que detecta los movimientos hacia atrás y en los laterales del vehículo
  • Cámara y sensor de estacionamiento asistido, para ver cuál es la trayectoria que se debe mantener
  • Visión 360º que transforma en una sóla imagen lo captado por las cuatro cámaras ubicadas en el perímetro del auto
  • Medición de presión en los cuatro neumáticos

Autonomía y recarga de Volt

El dato más importante de un eléctrico es su autonomía y, en este caso, desde la firma informan que podrá recorrer hasta 300 km. Luego, puede cargarse desde un tomacorriente convencional.

Volt, el modelo cordobés que anda 1500 km por 600 pesos.
Volt, el modelo cordobés que anda 1500 km por 600 pesos.

En un uso normal diario, estimado en unos 60 kilómetros, se gasta el tercio del consumo de la batería. Eso significa que en dos horas se puede cargar, según