En la era de la transformación digital, la incorporación de Inteligencia Artificial al mercado de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) ya no es una opción, sino que es un componente clave para mantenerse competitivas.
Según los datos publicados por Salesforce, el 91% de las Pymes que utilizan IA observan un importante aumento de sus ingresos, mientras que el 80% la considera un factor clave para la transformación de sus negocios.
A partir de este contexto, en 2020 nació Naaloo, un software de gestión de recursos humanos que ayuda a las pequeñas empresas a ser más eficientes, humanas y estar mejor conectadas, mediante la automatización de procesos rutinarios. De esta manera se mejora la comunicación interna de las firmas con herramientas modulares.
La startup ayuda a ahorrar más del 60% del tiempo que una compañía le dedica a tareas administrativas, a través de acciones como:
- Gestionar documentación en un solo lugar
- Enviar recibos de sueldos con firma electrónica
- Organizar vacaciones, ausencias y turnos
- Realizar onboarding digital guiado para los nuevos empleados
- Ofrecer una comunicación interna conectada y eficaz
"Gracias a su tecnología e IA, es posible automatizar el envío y firma de los recibos de sueldo, crear una red social interna para conectar al equipo o realizar búsquedas laborales y evaluaciones de desempeño y mucho más", detalló Francisco Costa, fundador de Naaloo, en exclusiva a iProUP.
Naaloo facilita la gestión de datos en las Pymes
Hoy en día, la plataforma cuenta con más de 150.000 usuarios activos y 800 empresas asociadas. Además, trabajan con todo tipo de organizaciones, ya sean Pymes consolidadas o equipos de empresas más grandes.
Naaloo fue fundado por Francisco Costa, Martín Bayugar, Mauro Gesuitti y Diego Anguiano
El costo del servicio comienza en los u$s2,5 por usuario al mes aunque el precio final dependerá de las funcionalidades que requiera cada organización. Algunos de los sectores donde Naaloo se desarrolla son:
- Tecnología
- Gastronomía
- Hoteles
- Salud
- Logística
- Construcción
- Servicios profesionales.
"Nuestro servicio es una solución pensada para resolver un problema que comparten las PyMEs más allá del rubro: la necesidad de profesionalidad procesos, ahorrar tiempo y enfocarse en lo que realmente importa", mencionó Costa en diálogo exclusivo con iProUP.
Según Martín Bayugar, el proyecto no solo gestiona la automatización, sino que también transforma la comunicación interna a través de distintas herramientas como por ejemplo Feed Social, un "instagram corporativo" donde el equipo puede compartir ideas, actualizaciones y hasta fotos del after office.
Por otro lado, gracias a la utilización de inteligencia artificial se automatizan procesos y ofrece insights para tomar decisiones acertadas, lo que genera una importante combinación entre tecnología y simplicidad.
"Trabajamos para que nuestras soluciones sean accesibles y prácticas, empoderando a todos los que forman parte de estas organizaciones. Creemos que el éxito está en conectar la tecnología, datos y personas con soluciones eficientes, sostenibles y humanas", agregó el ejecutivo.
Por otro lado, Naaloo trabaja en su impacto social, por lo que ofrece su servicio 100% bonificado a distintas fundaciones y organizaciones sin fines de lucro según su misión y alcance al trabajo que realizan.
A través de Naaloo se ofrece una comunicación interna mas eficiente y eficaz
Naaloo de cara al futuro
Para la creación del proyecto fue necesaria una inversión inicial de u$s40.000, con un aporte de u$s10.000 por parte de cada fundador. Sin embargo, los ejecutivos remarcaron que su principal diferencial fue el tiempo récord con el que lograron salir al mercado.
Hoy en día el crecimiento de la firma es independiente y no requiere de inversión externa. "Eso nos da libertad para seguir construyendo un producto que evoluciona junto con las PyMEs, no por fuera de ellas",
De cara a los próximos años, Naaloo proyecta continuar su expansión por Argentina, Chile y México. La buena recepción del producto en el exterior les demostró que los problemas que resuelven no son exclusivamente locales, sino que se repiten en todas las PyMEs de la región.
Por último, también planea un crecimiento exponencial tanto en producto como en tecnología. Para esto ya están formando nuevos equipos de alto rendimiento que los ayuden a pensar en grande.
"La meta es construir una plataforma cada vez más robusta, más intuitiva y más valiosa para las Pymes Es de toda Latinoamérica", reflexionaron los ejecutivos de la firma en exclusiva con iProUP.