La baja inflación y la liberación de tasas bancarias impulsan el ahorro en stablecoins. Cuáles son las apps que ofrecen rendimiento en dólares
25.06.2025 • 07:11hs • Finanzas personales
Finanzas personales
Rinden más que un plazo fijo: las apps para ganar en dólares digitales
Con la inflación en niveles bajos (proyectada en la órbita del 2% para junio), el ahorro vuelve a ocupar un rol clave en la estrategia financiera de los argentinos. Y en ese contexto, las billeteras digitales que operan con stablecoins como USDC y USDT aparecen como una alternativa cada vez más atractiva para quienes buscan proteger su capital en dólares y obtener rendimiento diario sin restricciones.
A diferencia de los tradicionales plazos fijos, estas plataformas permiten acceder a tasas competitivas sin necesidad de inmovilizar los fondos. Esto representa una ventaja para pequeños y medianos ahorristas que valoran la disponibilidad inmediata del dinero.
Las stablecoins USDC y USDT ganaron terreno frente a otras criptomonedas gracias a su paridad 1:1 con el dólar y su amplia aceptación global. Mientras que opciones como DAI pueden ofrecer tasas más altas, su estructura más compleja las vuelve menos accesibles para el público general.
Las billeteras digitales que más rinden en dólares
Actualmente, algunas de las plataformas que lideran el ranking en Argentina por ofrecer intereses en stablecoins son:
- Vesseo: ofrece un rendimiento anual del 10% en USDC, pagadero mensualmente. El dinero puede retirarse en cualquier momento, con intereses calculados a diario.
- Belo: paga 4,25% anual sobre saldos en USDC y USDT. Los intereses se acreditan automáticamente y no requiere montos mínimos elevados.
- DolarApp: brinda un 4% anual en USDC, aunque esta opción está disponible solo para usuarios Premium.
- Nexo: ofrece hasta un 14% anual, pero exige un saldo superior a u$s5.000 para acceder a esa tasa.
- Lemon: recientemente incorporó el protocolo Morpho, que permite llegar hasta un 15% anual en los primeros u$s1.000 invertidos.
Este nuevo escenario fue posible en parte gracias a una medida del Banco Central, que desde marzo de 2024 permitió que bancos y billeteras digitales compitan libremente en tasas, al eliminar el piso obligatorio para los plazos fijos.
Como resultado, surgió un nuevo ecosistema donde la rentabilidad se combina con la agilidad de uso.