En el DNU que fue frenado por la Justicia, el Gobierno buscaba ampliar la jornada laboral, pero por ahora la reforma quedó en pausa
30.04.2025 • 10:30hs • Empleo 4.0
Empleo 4.0
Reforma laboral: el modelo de Elon Musk que seduce a Javier Milei y enciende la polémica
Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE), sugirió una cuestionable reforma laboral: semanas laborales de 120 horas, incluyendo sábados y domingos, para "mejorar" la productividad del sector privado y reducir el gasto público del país.
En esa misma dirección marchaba el artículo 79 del DNU propuesto por Javier Milei en Argentina, que planteaba extender la jornada laboral. La única condición era un descanso de 12 horas entre turnos, pero fue rechazada por la Justicia.
Sin embargo, el Gobierno mantiene la intención de avanzar con la propuesta tras las elecciones de medio término.
En Argentina, sigue abierta la discusión sobre la reforma laboral. El último proyecto oficial, presentado por La Libertad Avanza en Diputados, propone redefinir el contrato de trabajo en el marco de los cambios económicos y tecnológicos que están transformando el mercado laboral.
Desde la CGT, critican que la propuesta oficial recorta derechos laborales esenciales, una tendencia que contrasta con lo que ocurre en Europa, donde la jornada laboral de 4 días y 3 de descanso demostró ser exitosa, reduciendo el estrés laboral y mejorando el ambiente de trabajo.
La propuesta de Musk: ¿una vuelta al pasado?
Elon Musk encendió el debate con su controversial propuesta de extender la jornada laboral a 120 horas semanales, que incluye trabajar fines de semana. Esta iniciativa, ya implementada en sus empresas Tesla y SpaceX, ha generado una feroz resistencia entre los trabajadores.
Las críticas señalan que esta medida podría llevar al país a retroceder a épocas como la Revolución Industrial, cuando las jornadas laborales eran de 80 a 100 horas semanales, con condiciones laborales extremadamente duras.
Para el empresario, ese nivel de dedicación y sacrificio es una muestra de lealtad y compromiso con la misión de la compañía. La idea de Musk es que una jornada extendida es necesaria para cumplir con los objetivos de sus empresas, sin importar el precio personal que ello implique.
"Si estás en Tesla, se espera que vivas en la fábrica. Literalmente", expresó durante una charla con empleados.
Un sistema que exige más esfuerzo
El magnate no sólo defiende su modelo de trabajo para sus empleados, sino que lo presenta como una estrategia indispensable para transformar la eficiencia del sistema estadounidense. En sus palabras, "no hay forma de cambiar un sistema ineficiente trabajando a medio tiempo".
Musk ve la duplicación del esfuerzo humano como la única solución a la burocracia y a la ineficiencia estructural. Para él, aquellos que logran avances excepcionales no lo hacen con horarios tradicionales de oficina, sino cuando están obsesionados con lo que hacen.
Como comparativa, explicó que durmió en el suelo de las fábricas en varias ocasiones, sugiriendo que si él puede soportarlo, cualquiera de sus empleados también puede.
No obstante, este enfoque fue ampliamente criticado por sindicatos y analistas laborales, que ven en su propuesta un retroceso en los derechos laborales ya consolidados.
Mientras tanto, Musk sigue firme en su visión: "Las personas que logran cosas extraordinarias no lo hacen trabajando de 9 a 5".
En contraste, en Argentina, las leyes laborales regulan un máximo de 48 horas semanales, con jornadas de 8 horas diarias y limitación de horas extras los fines de semana y feriados, donde las horas trabajadas se pagan al doble.