Bitcoin está dejando atrás su función exclusiva como reserva de valor para ingresar en el universo de las finanzas descentralizadas, donde actualmente dominan redes como Ethereum y Solana, con apoyo de empresas como Franklin Templeton y Bitlayer.
Kevin Farrelly, vicepresidente y director de Gestión de Activos Digitales en Franklin Templeton, explicó en un evento que esta evolución no contradice la propuesta original de Bitcoin, sino que amplía sus posibilidades dentro del ecosistema financiero global.
Desde su perspectiva, sumar capacidades DeFi a Bitcoin permite atraer capital más sofisticado, ofreciendo herramientas que lo posicionan como una alternativa robusta para inversores institucionales sin perder su esencia descentralizada y limitada por diseño.
Bitcoin suma infraestructura DeFi y evoluciona
Kevin Farrelly afirmó que la integración de Bitcoin al ecosistema DeFi no compromete su función como reserva de valor, sino que representa una evolución enfocada en usuarios con mayor conocimiento técnico y necesidades más sofisticadas.
Según explicó en un evento, esta transformación permite optimizar rendimiento, seguridad y personalización sin alterar los fundamentos que hacen único a Bitcoin dentro del universo cripto ni ceder ante los modelos dominantes en otras cadenas de bloques.
"No se trata de una dilución narrativa, sino de una evolución de la infraestructura", expresó Farrelly, dejando en claro que quienes desarrollan sobre Bitcoin no reemplazan su esencia, sino que la amplían con nuevos casos de uso.
Franklin Templeton respalda esta visión mediante su inversión en Bitlayer, una solución Blockchain que permite ejecutar contratos inteligentes con menores comisiones y mayor velocidad, sin sacrificar la seguridad de la red principal que sustenta a Bitcoin.
Charlie Yechuan Hu, cofundador de Bitlayer, señaló que su equipo desarrolla infraestructura crítica para habilitar un ecosistema DeFi sobre Bitcoin, destacando a BitVM, una máquina virtual que permite avanzar sin modificar la estructura original de la cadena.
"Estamos construyendo infraestructuras que pueden hacer que los activos de Bitcoin sean más valiosos, y dar a los usuarios más razones para mantener y usar sus bitcoins en el futuro", aseguró Hu durante el evento.
DeFi en Bitcoin: beneficios y sostenibilidad
Charlie Yechuan Hu destacó que entre los beneficios de la expansión DeFi en Bitcoin se incluyen puentes de mínima confianza, productos de rendimiento sostenible y nuevas capas de validación que devuelven tarifas a la red principal.
Según Hu, este modelo incentiva tanto la participación de usuarios como de mineros, creando un ciclo beneficioso que fortalece el ecosistema cripto. Un impacto positivo adicional es la sostenibilidad de la red a medida que las recompensas por bloque disminuyen.
Kevin Farrelly, vicepresidente de Franklin Templeton, comentó: "El DeFi en Bitcoin introduce nuevas comisiones de transacción, un componente crítico para la sostenibilidad y seguridad de la red a largo plazo".
Ambos coinciden en que las soluciones de segunda capa como los rollups y la verificación segura serán esenciales para devolver tarifas a la red principal, asegurando su integridad y manteniendo su eficiencia a medida que crece el hashrate global.
Bitcoin y DeFi: crece el interés institucional
Ethereum y Solana han dominado el espacio DeFi, ofreciendo staking y préstamos, pero Bitcoin se ha consolidado como "oro digital" gracias a su simplicidad y adopción institucional, alejándose de las complejidades del DeFi tradicional.
El ETF de Franklin Templeton, EZBC, refleja este interés por Bitcoin, con un lanzamiento exitoso en enero de 2024 que alcanzó ingresos netos de USD $260 millones y administra más de 5.200 BTC.
Según datos de Farside Investors, los ETF Bitcoin al contado en EE. UU. han recaudado casi USD $40.000 millones, superando ampliamente a los fondos basados en Ethereum, que solo lograron alrededor de USD $3.000 millones.
Esta diferencia en recaudación resalta el atractivo de Bitcoin como activo institucional, destacándose por su seguridad, simplicidad y comprensión, características clave que lo posicionan por encima de otras criptomonedas en el ámbito financiero global.