El mercado de las criptomonedas está al alza y Bitcoin (BTC) es el gran protagonista de este momento ya que registró que ingresos por más de u$s3.000 millones en ETF.
Ante este hito, y con un mercado en números verdes, la criptomoneda con mayor capitalización se consolida cada vez más como un refugio de valor.
Boom de entradas en los ETF de BTC
En ese sentido, los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin y de Ethereum (ETH) atrajeron la semana pasada más de u$s3.200 millones en inversiones.
Por ejemplo, el ETF iShares Bitcoin Trust (ticker IBIT) registró una entrada de unos u$s1.500 millones, lo que lo coronó como el mejor del años hasta ahora, según los datos publicados por Bloomberg.
No obstante, ETF de BTC como el ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB), recaudó la cifra de u$s620 millones, mientras que por su parte, el ETF de Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC), juntó u$s574 millones.
Por otra parte, según los datos de la pizarra de Binance, BTC cotiza al alza dentro de los u$s94.800, con una suba del 3,83% en los últimos siete días.
En referencia a este momento de auge en los mercados, Axel Becker, Key Opinion Leader Crypto, explica que el fuerte volumen en las entradas de los ETF, seguido en la suba del precio del activo, es debido la creciente adopción institucional del activo.
"Según el relevamiento que hice en las búsquedas de Google de la palabra Bitcoin, no solo no tuvo un incremento sino que bajó su búsqueda", sostiene Becker.
Y añade: "esto sirve para entender que este caudal de nuevas entradas y suba en el precio fue sin duda en base al incremento institucional en la adopción del activo, en vez del retail. Hoy vemos cómo las empresas apuestan por BTC a través de sus ETF".
La adopción de Bitcoin por parte de las empresas
Los mercado y las instituciones ven a Bitcoin como reserva de valor, asegura el especialista, luego de la fuerte subida del oro donde marcó nuevos máximos, parte de ese capital luego se fue a BTC, con una leve corrección en el metal precioso, lo que hizo subir el precio de la criptomoneda.
Además, Becker hace hincapié en que es lógico que se vea a Bitcoin como reserva de valor, ya que este activo cuenta con una oferta limitada, de solo 22 millones de monedas, lo que le brinda legitimidad dentro de todos los mercados.
"En la medida que mas empresas, instituciones y gobiernos adopten a Bitcoin como reserva de valor, se verá una mayor adopción de este activo como protección del capital en el mundo del retail, con un dólar en un momento complejo", sostiene Becker.
Por último, el especialista enfatiza en la importancia de entender que ante adquisición de ETF de BTC, dentro del mundo de los inversores minoristas, no se compra al activo en si mismo sino que se adquiere un instrumento que permite exponer a la persona a la volatilidad del activo pero sin ser dueño del mismo.
"Considero que lo que mejor es siempre comprar BTC por nuestra cuenta y almacenarlo nosotros mismos, debido a los principios de la moneda. Además, en la compra y venta Bitcoin vía un ETF, se cobra una comisión, así que es mejor obviar ese instrumento", concluye Becker.