Tesla, la compañía liderada por Elon Musk, presentó una demanda contra uno de sus exingenieros por el presunto robo de secretos comerciales relacionados con el desarrollo de su robot humanoide Optimus, uno de los proyectos más ambiciosos de la firma.
La acción legal fue interpuesta el 12 de junio de 2025 ante el Tribunal de Distrito del Norte de California y apunta directamente a Zhongjie "Jay" Li, que trabajó en Tesla entre 2022 y 2024 en el área de sensores avanzados para manos robóticas.
Elon Musk demanda a exempleado de Tesla por filtrar secretos sobre Optimus
Según la demanda, Li habría descargado archivos confidenciales en dos teléfonos inteligentes poco antes de abandonar la empresa. Apenas seis días después de su salida, fundó Proception Inc., una startup que en solo cinco meses logró desarrollar manos robóticas con un diseño y funcionalidad "sorprendentemente similares" a las de Optimus, el robot humanoide insignia de la marca.
Tesla sostiene que esta coincidencia no es casual, sino el resultado de una apropiación indebida de información técnica que permitió a la nueva empresa saltarse etapas clave del proceso de desarrollo.
El documento judicial detalla que los archivos sustraídos contenían datos altamente sensibles sobre el sistema de sensores manuales del robot, una de las áreas más sofisticadas del proyecto.
La empresa automotriz destacó la inversión "miles de millones de dólares" y la movilización de "cientos de ingenieros" durante más de cuatro años para alcanzar el nivel de precisión y manipulación que exhibe Optimus.
Tesla demandó a ex ingeniero de Tesla por revelar secretos sobre el desarrollo de Optimus
Como consecuencia de la supuesta sustracción, la compañía exige una compensación económica no especificada y una orden judicial que impida a Li y a Proception utilizar o divulgar la información obtenida.
El caso se suma a una serie de litigios previos en los que Tesla buscó proteger su propiedad intelectual frente a la fuga de talento hacia startups rivales. En el pasado, la empresa ya demandó a exempleados por el uso indebido de tecnologías vinculadas al sistema de conducción autónoma Autopilot y a la fabricación de baterías.
En esta ocasión, la disputa gira en torno a un componente que Elon Musk describió como "más valioso que el negocio de vehículos" y clave para el futuro de la automatización doméstica. El juicio ya se tramita en los tribunales de San Fransisco.
La demanda también plantea interrogantes más amplios sobre los límites entre la experiencia profesional adquirida y la apropiación de secretos comerciales. Para Tesla, el caso representa una batalla por defender años de innovación.
Qué tareas ya realiza Optimus, el robot humanoide de Tesla
Optimus, un modelo de robots humanoides que prevé salir al mercado en 2028, alcanzó un nuevo nivel de autonomía y funcionalidad, consolidándose como una de las apuestas más ambiciosas de Elon Musk.
En su versión más reciente, Optimus ya es capaz de ejecutar múltiples tareas domésticas y laborales sin necesidad de supervisión humana, incluyendo acciones como:
- Sacar la basura
- Abrir y cerrar cajones
- Pasar la aspiradora
- Manipular electrodomésticos
- Simular la preparación de alimentos
Optimus, el robot humanoide de Tesla, ya permite ejecutar tareas domésticas y laborales sin necesidad de supervisión humana
Estas habilidades fueron posibles gracias a un innovador sistema de aprendizaje basado en la observación de videos en primera persona. El equipo de ingeniería de Tesla, liderado hasta hace poco por Milan Kovac, desarrolló una red neuronal multitarea que permite al robot adquirir destrezas observando grabaciones estructuradas de personas que realizan actividades cotidianas.
Este enfoque demostró ser más eficiente que los métodos tradicionales basados exclusivamente en datos de robots teleoperados, lo que acelera el proceso de entrenamiento y adaptación.
Optimus también demostró una notable capacidad para manipular objetos frágiles, como huevos crudos, gracias a sensores de presión integrados en las yemas de sus dedos.
Estas mejoras, introducidas en la versión Optimus Gen 2, incluyen además un diseño más ligero, mayor movilidad en cuello y manos, y una velocidad de marcha un 30% superior a la de su predecesor.
El robot puede ejecutar tareas complejas como agarrar servilletas, manejar microondas y organizar objetos en espacios específicos, todo mediante comandos de voz o texto en lenguaje natural.
Tesla compartió recientemente videos donde se observa a Optimus en ejecución de estas tareas con fluidez, mientras que el propio Musk declaró que el objetivo es comenzar a producir el robot a gran escala antes de fin de año, con la intención de que cada hogar pueda contar con uno en el futuro cercano.