Estimada entre u$s13.900 y u$s17.000 millones, su riqueza supera a la de magnates como Jack Dorsey, cofundador de Twitter, o Daniel Ek, CEO de Spotify
23.06.2025 • 18:00hs • Coffee Break
Coffee Break
El CEO de Telegram revela que repartirá su fortuna entre sus más de 100 hijos: cómo la dividirá
Pável Dúrov, CEO y cofundador de Telegram, anunció que repartirá su fortuna entre sus más de 100 hijos, concebidos algunos de forma natural y mediante donaciones de esperma.
En una entrevista con la revista francesa Le Point, el empresario ruso de 40 años explicó que no hará distinción entre sus descendientes: "No hago diferencia entre mis hijos: están los que fueron concebidos naturalmente y los que provienen de mis donaciones de esperma. Todos son mis hijos y tendrán los mismos derechos".
El CEO de Telegram revela que repartirá su fortuna entre sus más de 100 hijos
Estimada entre u$s13.900 y u$s17.000 millones, la fortuna de Dúrov supera a la de magnates como Jack Dorsey, cofundador de Twitter y Block o Daniel Ek, CEO de Spotify.
Conocido como el "Mark Zuckerberg ruso" por haber fundado la red social VK antes de crear Telegram, el empresario reveló que tiene seis hijos biológicos con tres parejas distintas, y al menos 100 más nacidos a partir de sus donaciones en clínicas de fertilidad en doce países.
Su historia como donante comenzó hace quince años, cuando un amigo le pidió ayuda para concebir. Lo que empezó como un gesto aislado se convirtió en una práctica sistemática, motivada por lo que él considera una "escasez global de esperma sano".
El magnate incluso ya redactó su testamento, en el que estipula que ninguno de sus hijos podrá acceder a la herencia hasta que hayan transcurrido 30 años desde la fecha actual, es decir, hasta 2055.
Pável Dúrov, CEO y fundador de Telegram, anunció que repartirá su fortuna de igual forma entre sus más de 100 hijos
Esta cláusula busca garantizar que sus herederos tengan la madurez suficiente para administrar su parte del patrimonio. "Quiero que vivan como personas normales, que se construyan solos, que aprendan a confiar en sí mismos, que sean capaces de crear, que no dependan de una cuenta bancaria", explicó.
Además, Dúrov manifestó su intención de hacer público su ADN para facilitar que sus hijos puedan identificarse entre sí en el futuro: "Es un riesgo, pero no me arrepiento".
Y agregó que su objetivo es también desestigmatizar la donación de esperma y alentar a más hombres sanos a contribuir de forma anónima. Su postura se alinea con una visión pronatalista, similar a la de otras figuras como Elon Musk, que promueven el aumento de la natalidad ante el descenso de las tasas de reproducción global.
Dúrov reside en los Emiratos Árabes Unidos y continúa al frente de Telegram, una plataforma que ganó notoriedad tanto por su defensa de la privacidad como por las controversias legales que enfrenta en Europa.
Recientemente, las autoridades francesas autorizaron al empresario abandonar temporalmente el país, en medio de una investigación judicial que lo vincula con delitos relacionados con cibercrimen, lavado de dinero y distribución de contenido ilícito, que lo mantienen aislado en esa nación.
Según reportó Le Monde, el ejecutivo podrá viajar a Dubái —donde reside y donde se encuentra la sede de Telegram— por un período máximo de 14 días a partir del 10 de julio, tras haber presentado una solicitud por motivos personales y empresariales. Esta es la segunda vez que se le concede un permiso de este tipo desde su detención en agosto de 2024.