El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "se terminó la época de la Argentina regalada en dólares" y que "se trabaja para tener un país donde los salarios sean razonables y en el que nadie se sorprenda de que una persona de clase media se vaya de vacaciones a Brasil, Europa o Estados Unidos".
"Ahora es una sorpresa, pero lo lógico debe ser que una persona pueda vacacionar en Brasil, en Europa o en Estados Unidos. Esa es la contracara de un país regalado en dólares, un país pobre en dólares", afirmó.
Así hizo este martes en el Congreso Económico Argentino, que se desarrolló en el marco de la Expo EFI 2025, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
A exactamente quince días de la salida del cepo cambiario, el titular del Palacio de Hacienda resaltó que "se hizo lo correcto", ya que "eso ocurrió sin estrés", al tiempo que subrayó que no hubo un salto cambiario "como muchos pensaban que iba a ocurrir". Además, señaló que originalmente proyectaban eliminar las restricciones a fines del año pasado, algo que no sucedió porque "se vio que no era lo ideal".
A su vez, indicó que "hay una diferencia entre este proceso y el que ocurrió durante el gobierno de Macri, donde se salió exitosamente del cepo pero no se habían resuelto los problemas macro".
"Acá hicimos al revés, primero fuimos a resolver los problemas, el déficit y la emisión, y luego fuimos por el cepo. Eso nos permitió lograr un acuerdo inédito con el Fondo", agregó.
Cabe recordar que Caputo fue ministro de Finanzas entre enero de 2017 y junio de 2018, en el período en que el expresidente Mauricio Macri inició las conversaciones con el FMI, con una cadena nacional el 8 de mayo del 2018 donde anunció esto y un acuerdo Stand-By por u$s 50.000 millones aprobado por su Directorio días más tarde.
Según contó, "el FMI está asombrado por el programa económico" que está llevando adelante la gestión de Javier Milei. "Estamos en otra Argentina, que ya no es ejemplo del desastre, sino de lo que hay que hacer", sostuvo.
Caputo anticipa reformas, el "fin de la inflación" y 30 años de crecimiento
En línea con esto último, criticó los aumentos de precios que, en su visión, ciertos sectores aplicaron "especulativamente" tras la salida del cepo cambiario. "Algunos, por las dudas, subieron precios. Y antes eso rendía, pero ya no. Ya no existe esa Argentina, y por eso tuvieron que retrotraer", apuntó.
Usando como ejemplo el reciente anuncio de YPF, que a partir de este jueves aplicará una baja del 4% promedio en los precios de sus combustibles, Caputo afirmó que "ya no tiene sentido que exista inflación" y fue contundente al asegurar que "es cuestión de tiempo, va a colapsar".
"La baja del costo ya no viene por devaluaciones, sino por la baja de impuestos, las desregulaciones y la apertura para la competencia, cuestiones que este Gobierno ha desarrollado. Y también desde el entender, por parte del sector privado, que los retornos de las inversiones ya no pueden ser los de la Argentina de antes, que tienen que ser maś eficientes", dijo.
A su vez, aseveró: "Los argentinos venimos de tantas décadas de frustración que es imposible que no se piense que algo malo va a pasar. Hay que entender que estamos en una situación que no se ha visto nunca en la historia. Es importante que esto se entienda de una vez por todas. No hay que comerse el cuento, Argentina va a salir adelante".
Para cerrar, reveló que es inminente la presentación de reformas estructurales. "Vamos a ir por una reforma fiscal, laboral y previsional", indicó.
A su vez, y sobre el dólar, adelantó que "en las próximas semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender y que va a fomentar el uso de divisas", sin dar mayores detalles al respecto.
"Estamos por presenciar los mejores 30 años de la historia argentina", concluyó Caputo su presentación, de aproximadamente media hora, en el Congreso Económico Argentino de la Expo EFI 2025.