El "efectivo o tarjeta" es cosa de antaño: los argentinos hoy pagan sus compras a través de QR, billeteras con NFC y, desde hace unos años, apoyando sus plásticos en los terminales de cobro.
Las últimas mediciones muestran avance de los medios de pago electrónicos:
- 27 veces los pagos contactless
- 8,7% la tarjeta de crédito y 7,58% las de crédito
- 314% las compras con QR
De esta forma, los comercios hoy deben tener la posibilidad de ofrecer todos los medios de pago posibles para no perder ventas. Incluso las pequeñas empresas, emprendedores y cuentapropistas, que requieren una forma sencilla de aceptarlos.
En este contexto, Openpay, de BBVA, ya cumple dos años en el país apuntando a ese segmento, ofreciendo agilidad y fuertes atractivos, como cuotas y fuertes promociones, tanto para la venta física como el ecommerce.
Openpay: cómo funciona
Openpay ofrece una interesante propuesta para emprendedores, Pymes y profesionales independientes para aceptar todos los medios de pago electrónicos a través de una plataforma integrada y sin atarse a contratos de uso. Así, fintech de BBVA brinda las siguientes soluciones:
- Comercios físicos: QR y un lector mini compatible con tarjetas contacless y billeteras NFC, como Google Pay y Apple Pay
- Tiendas online: plugin para WooCommerce, además de de un API Checkout para integrar a otras plataformas de ecommerce
- Link de pago: permite enviar solicitudes de cobro por WhatsApp o redes sociales
El sistema no requiere un contrato mensual, como los POS tradicionales, sino que solo se abona una comisión por cada operación. Estos costos además son menores al de sistemas similares, que pueden llegar a cero en el caso si se elige cobrar a 30 días los pagos con tarjetas de crédito.
Por otro lado, Openpay ofrece otros diferenciales:
- Promociones atractivas para los clientes de BBVA que van hasta el 30%
- Planes de pago Cuota Simple, que permite vender con las tasas más bajas del mercado
- Soporte telefónico: un diferencial en este tipo de soluciones, que suelen atender mediante chatbots o mensaje
- OpenControl: herramienta global de Openpay, con un sistema inteligente para la prevención del fraude que protege al comercio y al usuario
El mPOS de Openpay no posee contratos ni costos mensuales: solo se paga cuando se usa
Finalmente, Openpay ofrece una cuenta CVU para centralizar los pagos y la posibilidad de seguir el minuto a minuto de los cobros desde un panel de control que puede visualizarse en una aplicación o navegador.
Juan Ormaechea, Head de Openpay Argentina, afirma que el enfoque de la empresa es "ofrecer a comerciantes y emprendedores una solución de cobro que se adapte a un mercado en constante cambio".
"Queremos que vean en nosotros un socio dinámico que entiende sus necesidades y los acompaña en el crecimiento de su negocio", completa.
Openpay: el respaldo de BBVA
Openpay nació en la ciudad de Querétaro, México, en 2013, con el objetivo de ofrecer soluciones de cobro a pequeñas empresas, profesionales y cuentapropistas.
Cuatro años más tarde ingresó a la estructura de BBVA, convirtiéndose en la primera startup fintech de Latinoamérica en ser adquirida por un banco. En 2022 llegó a la Argentina, donde cuenta con un staff de 40 colaboradores.
"Openpay está en permanente transformación, mantiene el espíritu ágil de una fintech, pero con todo el apoyo, el aval y la experiencia que tiene el Grupo BBVA", asegura Ormaechea. La compañía logró hitos significativos en el país durante los últimos dos años:
- Crecimiento interanual del 37% de usuarios activos
- Aumento del 34% en el volumen de transacciones
"En este segundo año, lanzamos nuevos productos y funcionalidades, cómo soluciones de cobros online Checkout API y Plugin para WooCommerce, un Onboarding 100% virtual, acreditación inmediata, entre otros, ampliando así nuestra oferta de valor y consolidándonos como un referente en el sector", concluye Ormaechea.